Publicidad

“Campeonas” Angus y Polled Hereford fueron coronadas por el mercado...

Colocación total y con muy buenos valores por la oferta en pista. Destaque para una ternera Angus de La Santina, vendida en US$ 18.000 para Argentina. También una vaquillona Polled Hereford, de La Ceferina, se vendió en US$ 12.000, compró Ganadera Inquieta. Remataron escritorios Juan Francisco Chiruchi y Zambrano & Cía.

WhatsApp Image 2025-09-07 at 19.38.04.jpeg

Un remate que finalizó como comenzó: con todo el auditorio de pie… al principio entonando el Himno Nacional Uruguayo y al final celebrando un nuevo éxito de “Campeonas”, esta iniciativa que va por la tercera edición, organizada por el Centro Genético “El Ceibo”, de Rafael Burutarán y Juan Borrazás, con los negocios a cargo de escritorios Juan Francisco Chiruchi y Zambrano & Cía.

Y está bien el aplauso, porque no sólo se vendió la totalidad de la oferta en pista, sino que se lograron valores muy buenos por la genética Angus y Polled Hereford de punta, de ejemplares que competirán en las próximas horas en la Expo Rural Prado 2025 pugnando por las cocardas en ambas razas mayoritarias de la ganadería nacional.

En un trámite sumamente ágil, se comercializaron 19 terneras y vaquillonas Angus a un promedio de US$ 7.547, dos vaquillonas Polled Hereford a un valor medio de US$ 8.400, y un ternero Angus a US$ 10.080.

El mayor destaque fue la venta de una ternera Angus “La Santina Napoleón 93-1359 TE”, hermana entera de Napolitana (Kika-Napoleón), de cabaña La Santina, comercializada en US$ 18.000 (9.000 el 50%), adquirida por Comercial y Ganadera del Nirihuau, de Argentina.

Otro valor destacado fueron los US$ 16.800 (8.400 el 50%) en que se vendió una ternera Angus de cabaña LA Z, “LA Z Duff Waterloo 13”, hija del Duff Waterloo en vaca origen Bayucuá por Connealy Courage, adquirida por Lingay SA, de la familia Díaz.

También importante fueron los US$ 13.200 (6.600 el 50%) pagados por una ternera “Wanda” (Los Nietos 112 Waterloo 820 TE), que fuera Campeona Ternera Mayor de bozal en Florida y Reservada Gran Campeona en 2025, de cabaña “Los Nietos”, adquirida por cabaña “La Santina”.

También destacados fueron los US$ 12.000 que se pagaron por el 100% de una vaquillona Polled Hereford “Mamia El Padre 8977”, de cabaña “La Ceferina”, que fuera Tercera Mejor Ternera Intermedia en Expo Durazno y Expo Prado 2024 y Tercera Mejor Vaquillona Mayor en Expo Durazno 2025. La compró Ganadera Inquieta.

También en US$ 12.000 (6.000 el 50%), se vendió una vaquillona Angus “Zucará Marvel 9738 TE”, de Sociedad Ganadera El Yunque, adquirida por Novapeck.

Y cerró la jornada, la venta de un ternero Angus, “Los Nietos 121 Napoleón 3309 TE”, de cabaña Los Nietos, que cotizó US$ 10.80 (5040 el 50%), adquirido por Franco Fregeiro.

En total, fueron 12 terneras Angus: 18.000, 3.840 y 8.640; 2 Junior Angus: 4.320, 3.600 y 3.960; 5 vaquillonas Angus: 12.000, 3.240 y 6.360. Un ternero Angus: 10.080. Y 2 vaquillonas Polled Hereford: 12.000, 4.800 y 8.400.

Por eso, con los números a la vista, está bien que la tercera edición del Campeonas hiciera que todos los asistentes terminaran de pie…

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
En su primera participación en la Expo Prado, la organización Cireneos presentó el proyecto Rancho Cero, una que ya brindó soluciones habitacionales a más de 120 familias y que busca visibilizar la realidad de quienes aún viven en ranchos en Uruguay
Las pistas del Prado son dominadas por las razas carniceras, que apuestan a mostrar su genética
El trabajo interinstitucional y la búsqueda de estímulos impositivos serán claves en el desafío

Publicidad

Publicidad