La demanda por ganados sigue subiendo, mientras la oferta de ganado pronto para faena cae. La faena de la semana anterior cayó casi 4.500 cabezas respecto a la previa, ubicándose en 39.345 cabezas. Con este contexto, el precio de los novillos se afirma arriba de los 5,20 U$S/kg a la carne, acercándose al récord de 2022. Los lotes destacados llegan a 5,30 U$S/kg a la carne, pero son muy escasos. En cuanto a las vacas, los valores de referencia ya se manejan en el orden de los 4,95 U$S/kg a la carne, con lotes especiales que se acercan a 5 U$S/kg, también muy escasos. Las entradas están muy cortas, en no más de una semana para la mayoría de las plantas de faena.

La firmeza del ganado gordo va en línea con precios de exportación que siguen afirmándose. El promedio de las últimas 4 semanas registrado por INAC ya supera los 5.500 U$S/ton peso carcasa, marcando un máximo histórico. La tendencia al alza refleja la suba de precios en EEUU y la UE, que tienen que ser seguidos por China.

En el otro extremo de la cadena, la reposición retomó una trayectoria de fuertes subas, según los promedios surgidos en los últimos remates por pantalla. La vaca de invernada promedió cerca de 2,40 U$S/kg, un aumento de más de 13% en el último mes. Los terneros -que a esta altura del año son pesados, de más de 180 kg- promediaron entre 3,20 a 3,30 U$S/kg en pie, lo que implica subas del entorno del 7% mensual.
Granos.
La ausencia de demanda china en el mercado sojero de EEUU sigue erosionando el precio de la oleaginosa en Chicago, que cayó 2,6% en la semana. El trigo también cayó, sin poder sostener los avances de la semana previa, presionado por una oferta que sigue siendo importante según las cosechas de los principales productores globales.
Lácteos.
El precio internacional de la leche en polvo entera tuvo una fuerte caída en el remate del Global Dairy Trade esta semana, en Nueva Zelanda. El producto dejó el eje de los 4.000 U$S/ton para bajar a 3.806 U$S/ton, una caída semanal de 5%.
Finanzas.
El dólar en el mercado local volvió a caer debajo de los 40 pesos. Los economistas proyectan que el dólar cerrará el año en 41 pesos, una caída de casi 7% en el año.