Publicidad

Otro Freno de Oro para un Criollo uruguayo en Esteio: "Envenenada del Chamamé" fue la mejor y celebraron los hermanos Gurméndez

Imponente momento de los caballos Criollos uruguayos, dominando una vez más la mayor prueba morfológica y funcional en Brasil

Freno de Oro.jpg
Envenenada del Chamamé, con Gabriel Marty de jinete, fue la mejor en Esteio
Foto: ABCCC

Una vez más un Criollo uruguayo logró el Freno de Oro en Esteio: India Envenenada del Chamamé (Indiecita del Chamamé x Basco Veneno), de Cabaña El Chamamé de Tomás y Martín Gurméndez y corrida por Gabriel Marty se consagró como la mejor en la gran final con una media de 20.770 puntos.

La yegua, que es además bi Gran Campeona de la Expo Prado, obtuvo su pasaje a la final al consagrarse ganadora del Bocal de Oro 2025, dio que hablar y defendió su posición en el máximo escenario mostrando su valor frente a los demás competidores también de gran nivel de todo Brasil y la región.

“Es una yegua extremadamente linda, tanto en su buena morfología como en la función, que es justamente lo que se busca hoy: un caballo lindo y bueno. Ella fue perfecta y brilló”, aseguró orgulloso y emocionado Martín Gurméndez en la celebración, junto con su hermano Tomás.

El recorrido en la competencia fue puntuando siempre entre los primeros colocados en los resultados parciales: empezó quinta en la morfología, después avanzó a la segunda colocación en la prueba de andares, figura, VSP y rayada. Fue primera en la primera prueba de Manguera y quinta en la de campo. Ya en la definición del día sábado, abrió la final con el primer puesto en la Manguera II, venciendo también la Bayard y la prueba final de Campo. “Fue un justo y merecido premio, porque es muy bonita e hizo pruebas muy buenas. Hubo un alto nivel, muy equilibrado, especialmente en la categoría de hembras”, aseguró el jurado Rodrigo Díaz de Vivar, que actuó junto con Mario dos Santos Suñé y Telmo de Oliveira Peixoto en la categoría hembras.

Además de este gran triunfo otras dos yeguas uruguayas estuvieron entre las 16 finalistas que participaron el sábado y pelearon por su posición. Tempestade Charrúa y Yúbely Alabama culminaron en quinta y décima posición respectivamente defendiendo el nivel que les permitió llegar a esta competencia.

Cabe destacar que Yúbely Alabama fue corrida por Nicolás Mozzo, único jinete uruguayo en esta final que con 19 años entró a pista y mostró su temple y dedicación en cada etapa logrando posicionarse en el décimo lugar de la categoría hembras.

(*) Material en edición.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.

Publicidad

Publicidad