Hace ya un par de años que la matriz en la participación de ovinos en la Rural del Prado ha cambiado, quedaron atrás las ediciones en donde algunas razas tradicionales dominaban las pistas, y hoy las razas netamente carniceras son las que más animales traen al evento. Por ejemplo, hay más de 100 ejemplares Texel, 91 Hampshire Down y en tercer lugar la raza Dorper que presentó un crecimiento muy importante y participa con más de 50 animales en pista.
“Hace años que el número de animales participantes se viene manteniendo en buen nivel, y este año hemos mejorado más aún. Es una raza que llama al incentivo y eso genera que aparezca mucha gente joven que se arrima y tiene ganas de traer animales a las exposiciones”, señaló Leonardo La Cava, presidente de la Sociedad de Criadores de Texel del Uruguay.

La presencia de ejemplares Texel se da a nivel nacional, “pero acá en el sur ha tenido un crecimiento muy importante en sistemas de engorde intensivo, debido a las virtudes que tiene la raza en la velocidad de crecimiento de los corderos, que se llegan a vender teniendo entre 35 y 40 kilogramos sin muchos requerimientos de alimentación, lo cual le permite crecer y tener más vigencia a la raza”.
Por su parte, Washington Pereira, presidente de la Sociedad de Criadores de Hampshire Down del Uruguay, sostuvo que “hace varios años que la raza presenta un crecimiento sostenido, con mucha gente que se ha integrado a la raza, y no solo en la raza pura, sino que también en la utilización de cruzamientos terminales para obtener corderos pesados, y eso es una de las premisas de las razas de carne”.

En general el Hampshire tiene una buena adaptabilidad en las cruzas, pero se destaca tradicionalmente con Corriedale, Ideal y Merino Australiano, “los productores que hacen estas cruzas notan cambios en los números, y en los tiempos que lleva terminar a los corderos”.
Si bien hay una fuerte utilización de la raza en producciones intensivas, también se la utiliza pensando en grandes extensiones y condiciones adversas. “Me gusta poner un ejemplo, que es que en Argentina hay Hampshire en Misiones con 40º C, los tenes en el sur de la Patagonia con -20º C, y también en características similares a las nuestras, entonces es una raza muy versátil y rústica”.
La cruza del Texel también se da de buena forma, “se venden muchos carneros para cruzar con todas las razas, y andan muy bien, porque el Texel le aporta una gran capacidad de crecimiento a los corderos y muy buena calidad de la carne”.
“El escenario complejo en algunos micronajes de lana hizo que los productores empezaran a buscar una alternativa en las razas carniceras, por eso la Hampshire tiene más de 120 años en Uruguay, y recién ahora está llegando su expansión en el número de animales”, indicó el presidente de la Hampshire Down.
A los valores actuales el negocio es bueno
En la última semana la Asociación de Consignatarios de Ganado marcó una referencia de US$ 5,04 por kilogramo para el cordero, el momento es bueno. “Los valores se vienen manteniendo desde hace un año y pico, y las perspectivas son de que estos valores sigan, lo cual es positivo, porque esto incentiva a criar un cordero, por ejemplo hace dos años uno vendía un cordero al final de la zafra y daba US$ 40 o US$ 50, pero eso se revirtió, y se le puede hacer US$ 80, 90 o US$ 100 según el peso”, expresó el presidente de la Texel.
Al respecto del precio el presidente de la gremial de Hampshire indicó que “son número muy alentadores y ojalá se mantengan. El productor es muy fiel y no abandona fácilmente, y cuando aparecen estos números el productor se la juega a encarnerar más vientres, pero si cuando llega la próxima zafra los precios caen, eso complica los números y le quita estímulo al sector, por eso es importante que este escenario se mantenga”.
Con estos valores marcados, el cordero se acerca a superar al valor del novillo, algo que ha sucedido históricamente.
Las complicaciones para colocar las carcasas pesadas en la industria frigorífica hoy ya no están, y la situación es más flexible, lo cual es otro cambio positivo para el sector, ya que en muchas ocasiones las carcasas pesadas eran muy castigadas en su precio, lo que generaba una desmotivación para los productores.
Los números de la carne ovina en el año 2025
En la última semana la Asociación de Consignatarios de Ganado marcó una referencia de US$ 5,04 por kilogramo en cuarta balanza para el cordero, lo que marca un gran crecimiento con respecto al inicio de año, ya que en ese momento se ubicaba en US$ 4,20. La faena ovina, se ubica en algo más de 400.000 cabezas, lo que representa una baja interanual del 23% . Por su parte, la tonelada de carne ovina promedió en la última semana US$ 6.411, y en lo que va del año se han exportado 7.424 toneladas, bajando casi un 27% en comperación al mismo período de tiempo del año pasado. A nivel de mercados, se destacan Brasil, Israel y China, pero claramente llevando volúmenes inferiores a años anteriores, donde la actividad era mayor.