
La Expo Rural Prado hace años que ya dejó de ser una muestra netamente ganadera. Quien recorra la exposición en la actualidad, va a encontrar un enorme abanico de opciones para el sector agropecuario, incluyendo todos los rubros relacionados a él.
Cuando hablamos de tecnología, inteligencia artificial, financiación, ganadería, agricultura, lechería y forestación, entre muchos otros, estamos haciendo referencia también a la muestra que trae el campo a la ciudad.
Propuesta 360
Interagrovial John Deere está presente en esta muestra de la Expo Rural Prado 2025, “mostrando todas las soluciones que agregan valor a nuestros clientes, tanto agrícolas como de nuestra línea de construcción”, indicó Luis Pedro Algorta, Gerente de Unidad de Negocio Agro y Césped.
En el stand, ubicado en un nuevo lugar junto al ruedo, entre el palco y La Peña de Valdez, se busca exhibir en la zona exterior los principales equipos para los productores ganaderos, tamberos, hortifrutícolas y todos los consumidores de equipos medianos, bajo caballaje y sus implementos. “En la parte interior se van a encontrar con un layout muy tecnológico donde van a poder conocer todos los servicios, desde la zona tecnológica, pasando por posventa y las propuestas de financiamiento a través de John Deere Financial y el fideicomiso propio, con herramientas que han demostrado ser de mucho valor para los clientes”, comentó Algorta.
El jueves 11 a las 18 horas estarán lanzando el paquete esencial de agricultura de precisión, el nuevo modelo de negocios de John Deere que “viene a democratizar la tecnología para todos los productores”. Algorta dijo: “clientes más tecnológicos son clientes más rentables”.
A su vez, este año sumaron la sinergia con Dragur, “líder indiscutido en drones de aplicación agrícola en Uruguay con muchos años de experiencia”, comentó.
Diversificar para el éxito
Corporación de Maquinaria también tiene su stand en el tradicional punto detrás del ruedo. En esta oportunidad, se trata de 3 stands en uno, con Erro, Corporación de Maquinaria y New Holland.
“Estamos mejorando nuestra inserción en el sistema de trabajo del sector ganadero con Casale, socio desde hace más de un año, con mixers verticales, horizontales, estacionarios, camiones mixers, feeders y estiercoleras”, indicó Ignacio Erro, director de Corporación de Maquinaria. “La diversificación es una parte clave del éxito, en la composición de la ganancia de las empresas o la facturación hoy vemos que la ganadería tiene una enorme preponderancia, ya que además en momentos de precios de granos bajos, es una buena estrategia transformarlos en kilos de carne”, sostuvo. Erro también se refirió a la situación actual versus la sequía de 2023, que dejó secuelas que hasta el día de hoy se están pagando.
“Los costos se tienen que ajustar y el contexto internacional no ayuda, pero tenemos buen desarrollo de los cultivos de invierno”, indicó Erro, agregando que el productor tiene varias opciones para cada uno de sus negocios. “Hubo otros años, que no me tocó vivir por cuestiones de edad, donde no existían este tipo de opciones”, agregó.
Erro comentó que hace dos meses fueron con algunos productores a ver la “máquina más grande del mundo”, la CR11 de New Holland, “una máquina automatizada, con un nivel de rendimiento fuera de lo normal, que pasa a ser clave en el contexto de años de precios de commodities bajos y va a ayudar a ser campeón de costo por tonelada”.
En lo referido a pulverización, destacó la aplicación selectiva con inteligencia artificial, capaz de ahorrar el 90% de algunos productos, detectando malezas y midiendo la cantidad de producto a utilizar. “Más económico pero más sustentable a la vez”, expresó.
Para la financiación, tienen un acuerdo con Santander que se adapta a lo que precisa el productor, que en este momento es “aire financiero”. “La maquinaria que se compre ahora, se paga el primero de mayo, con tasa preferencial”, dijo. Además, destacó el descuento de 25% en productos con Itaú.
Presencia en ganadería
Woslen también está presente en la Expo Rural Prado 2025, con destaque en productos como comederos, bebederos y más implementos vinculados a la producción de carne.
Los planes de financiación con Itaú, así como los de la casa, “buscan ayudar a ese productor a avanzar en tener una máquina nueva”, comentó Germán Arias, integrante de la firma.
Arias mencionó la alegría de la empresa en participar, y destacó a la ganadería como un negocio estable, ya que si bien “la agricultura tiene grandes explosiones puede ser una manera más segura de avanzar”.
29 años ininterrumpidos
Mary es la edición número 29, de forma consecutiva, que está en la Expo Rural Prado. “Es una cita obligada, es un compromiso moral con los productores” dijo Luis Aberastegui, director de Mary.
“Tenemos nuestra línea de mixers verticales, los M170 por primera vez en el Prado, los 10 modelos más vendidos, equipos con doble sinfín, tractores de 120 hp, cargador distribuidor de forrajes modelo nuevo con nivelador, distribuidor de estiércol con rotores esparcidores y paleta retráctil que minimiza la rotura cuando hay piedras en el material, además del rolo compactador de silo y diferentes accesorios para los cargadores. Más de 70 implementos con entrega inmediata”, dijo Aberastegui, destacando financiación con BROU, BBVA, Itaú y Banco Santander, además de la de la casa.
Fuerza y pujanza
“Pertilco está en la muestra como una forma de estar cerca de los productores, recibir a clientes, acompañar a los cabañeros y ofrecer tractores más pequeños”, dijo Fermín Laffitte, principal de la empresa.
Para la financiación hay convenio con BROU, 5 años con el primero libre, buenas tasas. “Veo un sector agropecuario fuerte y pujante, pero con ventas por debajo de lo esperado aún en maquinaria”, remató.