Parecía difícil que los récords de precios alcanzados por el complejo ganadero en 2022 fueran desafiados pocos años después, pero es justamente lo que está pasando ahora, con picos históricamente altos que empiezan a ser superados y otros amenazados.
En las categorías de reposición es donde los precios ya están superando los récords de tres años atrás. Fue noticia el promedio que están alcanzando los precios de los terneros en las pantallas, por encima de los US$ 3,20 el kilo, sustentado en los altos precios del gordo y las excepcionales condiciones forrajeras.
A la exportación en pie se le está haciendo difícil acompañar la tendencia de la demanda de los invernadores. Los números se les aprietan superando los US$ 3,00 por kilo, por lo que en las pantallas, aunque participan, en general compran menos de lo que pretenden. Además, están enfocando en otras categorías que son las que se están demandando ahora en Turquía, fundamentalmente terneras y vaquillonas preñadas, para las que el gobierno turco está subsidiando la compra a los ganaderos criadores.
Otras categorías de reposición, caso de los novillitos de 1-2 años y de los novillos formados con más de 380 kilos y edad para formar parte de la cuota, ya superaron los US$ 3,00 por kilo. Como se decía en esta misma columna un par de semanas atrás, eran precios que hasta hace poco sorprendían para los terneros y que ahora lo están superando animales que pesan 200 kilos más. Esos novillos se venden a los corrales de engorde en el eje de los US$ 1.200 por cabeza.
Las categorías de cría y las vacas de invernada todavía no alcanzaron los picos históricos, pero los están amenazando con toda la intención de superarlos y seguir de largo.
En el caso del gordo tampoco se alcanzaron aún los picos del segundo trimestre de 2022, cuando los novillos especiales terminados en pasturas se vendieron a más de US$ 5,50 el kilo y las vacas pesadas en el eje de los US$ 5,35. Faltan unos 25-30 centavos, que habrá que ver si se alcanzan o al impulso actual no le da.

Para la carne vacuna exportada se está en la puerta de los récords de 2022. El valor medio de exportación en agosto, de acuerdo con los datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas, fue de US$ 7.356 por tonelada peso embarque, a solo US$ 25 del récord de mayo de 2022.
Tanto en mayo de aquel año como en el pasado mes de agosto se embarcó buena parte del volumen trimestral de la cuota europea 481, carne enfriada de valor medio más alto que el promedio. Por lo tanto, parece difícil que ese valor medio se supere en setiembre, cuando la participación de los embarques de la cuota 481 va a ser menor.
El hecho de que los precios de los terneros estén en niveles récord y los animales a faena todavía algo por debajo se debe a que en los primeros años de la corriente década la relación de reposición fue la más baja de los últimos tiempos. A partir de mediados de 2021 el precio del novillo especial de exportación superó los US$ 4 por kilo carcasa y no dejó de subir hasta alcanzar el pico histórico de más de US$ 5,50 a mediados de mayo del año siguiente. La escalada en los precios del gordo fue acelerada y la reposición no logró seguir la tendencia, por lo que la relación flaco/gordo fue bastante cercana a 1-1 (mismo precio el kilo en pie del ternero que el del novillo gordo), incluso con algunas semanas con un cociente inferior a 1, en especial en 2021.
Las condiciones están dadas para que el mercado siga firme. Los dos factores principales en la definición de los precios ganaderos -el valor de venta al exterior y la condición forrajera- evolucionan de muy buena forma. La entrada a la primavera es casi ideal, con una explosión de forraje en verdeos y praderas a la que pronto le seguirá el campo natural. El perfil de agua en el suelo lo garantiza.
En el mercado internacional, los dos principales focos de demanda en estos momentos, Estados Unidos y la Unión Europea, mantienen elevadas necesidades de importación que se traducen en precios firmes en el caso del primero y en alza para el segundo. La carne enfriada que se coloca en la Unión Europea alcanzó los US$ 17.000 para el set de cortes uruguayo conocido como rump & loin. Hay que irse hasta esta altura del año 2014, 11 años atrás, para encontrar precios de venta más altos que los actuales, expresados en dólares corrientes.
Si los picos que todavía faltan por superar efectivamente son dejados atrás, se verá en las próximas semanas. En los hechos, es de importancia estadística, pero no hace a las condiciones globales del mercado. Supérense o no, lo que parece claro es que las condiciones están dadas para que el mercado siga firme.