Publicidad

Rafael de Paula, coordinador del equipo de esquila del Secretariado Uruguayo de la Lana, brinda recomendaciones clave para productores: limpieza, planificación y el valor agregado de las grifas verdes
La Asociación Rural del Uruguay advierte sobre el impacto fiscal y la falta de transparencia en la adquisición de tierras por parte del Instituto de Colonización
Los carniceros, distribuidores y transportistas deberán exhibir su QR de habilitación, disponible en todos los locales Abitab del país
De cara a las elecciones departamentales de este domingo 11 de mayo, el agro espera respuestas concretas de las autoridades. La Asociación Agropecuaria de Artigas advierte sobre problemas históricos sin solución y llama a no politizar las demandas del sector
Desarrollada en el país, ya mostró una efectividad del 90% en pruebas de campo y se perfila para integrarse al plan nacional del MGAP
Uruguay abre una licitación internacional para actualizar su sistema de identificación individual del ganado vacuno, incorporando importantes avances tecnológicos
Juan Pedro Riccetto, presidente de la Asociación Rural de Tacuarembó, pide políticas sostenidas para el medio rural, mejores caminos, seguridad y una estrategia nacional contra la garrapata
Las bases para la licitación estarán disponibles a partir del próximo lunes 12 en la página web de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación
En el marco del año electoral, productores de Salto exigen a los candidatos una respuesta estructural a los problemas de acceso y conectividad rural. Denuncian falta de inversión sostenida y advierten sobre el desvío de fondos públicos
Un estudio internacional midió el impacto de más de tres décadas de investigación del INIA, mostrando beneficios tangibles en productividad, eficiencia, sustentabilidad y ciencia. La rentabilidad de su inversión en I+D+i alcanza tasas comparables a los principales institutos del mundo



La iniciativa combina la conservación de pastizales con el turismo rural, promoviendo la observación de aves y la producción sustentable
Se declara de interés nacional el uso de bioinsumos en la producción agropecuaria y encomienda al MGAP la elaboración del Plan Nacional de Bioinsumos
Miguel Sierra y Carolina Viñoles asumen la conducción de la institución con el desafío de fortalecer la investigación agropecuaria y la sostenibilidad del sector. La negociación presupuestal, la innovación tecnológica y la mejora del clima organizacional serán algunos de los ejes clave de su gestión
Las adjudicaciones en los cinco años fueron a 300 familias
Se dedicaban a la faena de vacunos y ovinos en Salto
Se realizaron dos presentaciones por día
Bajo la Presidencia Pro Tempore de Honduras, autoridades regionales evaluaron la implementación del Plan SAN CELAC 2024-2030 y reforzaron compromisos para combatir el hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe
El fondo ganadero más grande del Uruguay mostró sus números a los 4.200 inversores y la diferencia activo pasivo supera US$ 230 millones
Las autoridades nuevas no pretender refundar todo y empezar de nuevo, sino que agregarle valor a lo que ya está
En el remate 220, el consorcio colocó el 96% de la oferta
Su experiencia incluye más de una década como encargado de la Unidad de Planificación y Evaluación de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) y como Secretario Técnico de la Comisión Nacional Honoraria de Sanidad Animal (CONAHSA)
La nueva presidenta de la AIA asume su cargo con el desafío de fortalecer la conexión entre la gremial y sus colegas, destacando la importancia de la asociación como respaldo profesional y plataforma de actualización constante

Publicidad

Publicidad