Publicidad

Las cinco claves de la vacuna uruguaya que podría cambiar la historia del combate a la garrapata

Desarrollada en el país, ya mostró una efectividad del 90% en pruebas de campo y se perfila para integrarse al plan nacional del MGAP

Garrapata, ganado con garrapata

Uruguay está cada vez más cerca de revolucionar el control de una de las principales amenazas sanitarias del rodeo bovino: la garrapata (Rhipicephalus microplus). Científicos del Institut Pasteur de Montevideo anunciaron esta semana que la vacuna uruguaya desarrollada por la startup Scaffold Biotech alcanzó una efectividad del 90% en pruebas de campo y comenzará a aplicarse dentro de un ensayo oficial impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), con el objetivo de sumarla al plan nacional de control de garrapatas.

La noticia se dio a conocer durante un desayuno de trabajo organizado por el Institut Pasteur, donde participaron autoridades nacionales, empresarios, investigadores e inversores. La vacuna, que ya fue probada en ganado vacuno, demostró ser una solución innovadora y de alto impacto económico y sanitario.

Garrapata en vacuno
La situación es más compleja cuando el ganado se encuentra en un predio forestal.

¿Qué hace distinta a esta vacuna?

  1. Efectividad comprobada: en su segundo ensayo en campo, la fórmula alcanzó el 90% de eficacia, reduciendo significativamente la cantidad de parásitos y su capacidad reproductiva.
  2. Desarrollo 100% nacional: fue diseñada por Scaffold Biotech, una empresa de base científica incubada en el ecosistema de innovación del Institut Pasteur a través de LAB+.
  3. Impacto económico: la garrapata genera pérdidas estimadas en más de US$ 50 millones anuales al agro uruguayo. El nuevo desarrollo apunta a reducir significativamente este daño.
  4. Respaldo científico y político: el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó que “esto no es un gasto, es una inversión”, y valoró la articulación entre ciencia, Estado y sector privado.
  5. Integración al plan oficial: el MGAP inició un ensayo de control con esta vacuna para evaluarla dentro de su estrategia sanitaria nacional.

Una vacuna que activa la inmunidad del ganado

Según explicó Agustín Correa, investigador del Institut Pasteur y cofundador de Scaffold Biotech, la vacuna actúa al inducir una respuesta inmune en el bovino. Cuando la garrapata se alimenta de la sangre del animal, ingiere anticuerpos que afectan directamente su fisiología, disminuyendo su capacidad de reproducción y provocando incluso su muerte.

La evolución de los ensayos fue clave: el primer test, realizado a mediados de 2023, arrojó una eficacia de 76%. Un año después, con mejoras en la formulación, el segundo ensayo en campo confirmó el salto al 90%.

El respaldo del sistema político y científico

La presentación contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, el ministro Fratti y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim. También asistieron empresarios del agro, científicos, docentes y representantes de organismos de cooperación.

“Los uruguayos tenemos que golpearnos el pecho con esto”, dijo Fratti, subrayando el valor estratégico del desarrollo local en sanidad animal.

Uruguay abre una licitación internacional para actualizar su sistema de identificación individual del ganado vacuno, incorporando importantes avances tecnológicos

Publicidad

Publicidad