El gobierno nacional, encabezado por Yamandú Orsi decidió en las últimas semanas apoyar al exministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, como candidato a director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y este jueves se lanzó la candidatura de forma oficial, que contó con respaldo y participación de los partidos políticos más importantes de Uruguay.
En el acto, Mario Lubetkin, Canciller de la República, señaló que para esta candidatura se espera contar con el apoyo de los países miembros del IICA. “El Ing. Mattos encarna este camino con trayectoria, solvencia técnica y vocación de servicio, además de su compromiso con el desarrollo rural sostenible, conocimiento y liderazgo demostrado en lo público y privado, lo convierten en un candidato con las credenciales necesarias para guiar al IICA en el próximo período”.
“Nuestro respaldo a esta candidatura, se enmarca en una política de Estado, con el fin de fortalecer las relaciones estratégicas de nuestro país”, enfatizó el jerarca.
La candidatura de Fernando Mattos es propuesta para el período 2026-2030, y el acto electoral se llevará adelante en la Junta Interamericana de Agricultura, que será entre el 3 y 5 de noviembre de este año, en Brasilia.
Respaldo
Fernando Mattos, por su parte, indicó que contar con el respaldo del actual gobierno “es un enorme honor, hoy estaba todo el espectro político representando en el lanzamiento. Hay que tener en cuenta que están respaldando a alguien que hasta hace unos meses estaba en el gobierno que era de otro signo político. Esto es un mensaje muy fuerte desde el punto de vista de la estatura democrática del Uruguay”.
Sobre el IICA, el candidato destacó que es un organismo técnico con 83 años de existencia y se dedica a la cooperación en materia agrícola, apoyando temas productivos, sanitarios, sostenibilidad y en temas de comercio.
En esta línea, también recalcó que América tendrá un rol fundamental en ayudar a la seguridad alimentaria a nivel mundial, y más en un contexto donde la demanda de alimentos “crecerá casi un 50% en las próximas dos décadas”.