Publicidad

El fondo ganadero más grande del Uruguay mostró sus números a los 4.200 inversores y la diferencia activo pasivo supera US$ 230 millones
En una nueva propuesta se planteó que los acreedores accedan a una quita de la deuda del 50%
Los predios visitados promueven la adaptación al cambio climático y restauración de pastizales para la producción ganadera
22% a la baja fue el ajuste
Participó en la celebración de los 50 años del grupo CREA Vitivinicultores Ing. Julio O. Borsani
Entrevista al presidente del Instituto Nacional de Carnes
Importante participación de las fomentos de todo el país en Flores
Comparados a los valores de la DGI, hay diferencias que llegan a ser del 69%
Stand de Inac en Sial París
Se inauguró el stand de las carnes uruguayas en SIAL París 2024
Consta de 785 metros cuadrados
Las obras representan más de $ 12 millones



En 2024 el delito de abigeato se redujo en un 50% en el país, respecto a similar lapso de 2019
Se arrendaron 787.000 hectáreas a US$ 149 promedio
El pasado viernes 30 de agosto, en la ciudad de Paysandú, se llevó a cabo una reunión técnica convocada por el MGAP para abordar la creciente amenaza del picudo rojo
Es broker de carnes y está al frente de Agromeals, empresa que se dedica a la comercialización de productos cárnicos, lácteos y también de subproductos, teniendo participación en más de 20 países, entre los que se encuentran los mercados más importantes del mundo. En la siguiente charla, Lema repasa su visión y expectativas con el mercado internacional de la carne, con mercados como el de China, Estados Unidos, Europa, las nuevas posibilidades que se explora por parte de nuestro país, como por ejemplo el sudeste asiático o Rusia, que este año incrementó el volumen de carne uruguaya importada, y también las oportunidades que existen para la carne con atributos.
Equipado con tecnología de punta, este centro busca agregar valor a la producción nacional, impulsando sectores clave como la vitivinicultura, la producción de miel y la olivicultura, mientras fomenta la generación de alimentos más saludables y competitivos en el mercado internacional
INAC advierte sobre los desafíos que enfrenta la implementación de la nueva normativa para la faena predial artesanal, destacando su potencial para complicar la situación de los pequeños productores y aumentar el riesgo de faena clandestina
En el Día Nacional de la Juventud Rural en Uruguay y por ello Sofía Fossati habló sobre su experiencia como joven rural, los desafíos que enfrenta el país en este ámbito, y las propuestas de CAF para abordar este tema estratégico
Alimentando Sueños busca informar sobre la importancia e incidencia del consumo de carne, entre otros alimentos, en el desarrollo en la primera infancia
El jueves, se realizará en Paysandú la 25a. Jornada de la Unidad de Producción Intensiva de Carne
El país es pionero por contar con una fiscalización rigurosa para la conservación de recursos naturales y es ejemplo para el mundo
La mayoría de los cambios ya están en vigencia
Pablo Perdomo, tendrá un período más como presidente de la gremial

Publicidad

Publicidad