Publicidad

Artigas pone el agro sobre la mesa electoral: caminería, ovinos y garrapata, los temas urgentes

De cara a las elecciones departamentales de este domingo 11 de mayo, el agro espera respuestas concretas de las autoridades. La Asociación Agropecuaria de Artigas advierte sobre problemas históricos sin solución y llama a no politizar las demandas del sector

Juan Jose Senattore, presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas
Luis Silva

A pocos días de las elecciones departamentales, el agro artiguense reclama ser escuchado. En diálogo con Valor Agregado Norte, el presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas, Dr. Juan José Senattore, aseguró que las preocupaciones del sector son las mismas desde hace más de una década. "Venimos pidiendo lo mismo desde hace siete u ocho años", señaló. El principal reclamo: la crítica situación de la caminería rural, que afecta tanto el ingreso a los establecimientos como la salida de la producción.

“Hay lugares donde hace muchísimo tiempo no pasa una máquina. Y sin embargo, todos los productores cumplen con los impuestos municipales”, afirmó Senattore.

Para el gremialista, el deterioro de los caminos rurales es un reflejo de la falta de inversión en infraestructura por parte del gobierno departamental. Criticó la "modosidad" en la atención a la zona rural por parte de la Intendencia y remarcó que los problemas persisten a pesar del cumplimiento tributario del sector.

Ovinos: sin faena ni salida

Otro de los temas que preocupa a los productores del norte es la situación del rubro ovino. La falta de plantas frigoríficas que faenen lanares en el norte del país ha generado cuellos de botella en la comercialización.

“Estamos tratando de reactivar el abasto municipal para exportar media res de carne ovina. Brasil es un mercado activo y estamos en la frontera. Es una herramienta que hay que dejar operativa”, explicó Senatore.El proyecto cuenta con apoyo de autoridades locales y del Ministerio de Ganadería, aunque aún se buscan recursos para realizar las adecuaciones necesarias.

Garrapata multirresistente: un problema sanitario y económico

Senattore fue enfático al hablar de la situación sanitaria en el departamento, en particular respecto a la garrapata. Señaló que cada vez hay más focos de garrapata multirresistente, lo que dificulta los tratamientos tradicionales.

“Es un problema gravísimo. Deja de ser solo sanitario y pasa a ser económico-financiero. Hay productores que no pudieron vender o mover su ganado”, advirtió. El nuevo principio activo que ha comenzado a dar resultados en algunos establecimientos tiene un alto costo, lo que limita su acceso. Para el presidente de la Agropecuaria de Artigas, el camino pasa por hacer cumplir la ley de garrapata, vigente desde 2007, pero muchas veces ignorada.

“La ley es buena, el problema es que no se cumple. Si veterinarios, ministerio y productores hiciéramos lo que hay que hacer, otra sería la situación”, enfatizó.

Diálogo institucional sin banderas partidarias

Consultado sobre el vínculo con los candidatos a la Intendencia, Senattore aclaró que la gremial ha tenido reuniones con la actual jefatura comunal, pero no con aspirantes al cargo.

“No creemos que ninguna bandera política deba usar las necesidades del productor como parte de su propaganda. La agropecuaria tiene una política gremial, no partidaria”, sostuvo.

Publicidad

Publicidad