Publicidad

Un visionario rural: el legado del hombre que soñó con “ver llover desde adentro sin mojarse”

A 116 años del nacimiento del Dr. Alberto Gallinal Heber, creador de MEVIR

Dr. Alberto Gallinal Heber

Este 4 de noviembre se cumplen 116 años del nacimiento del Dr. Alberto Gallinal Heber, figura clave del siglo XX uruguayo y creador del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR). Su visión social, su profunda vocación ruralista y su compromiso con la equidad territorial marcaron un antes y un después en la historia del país.

“Para ver llover desde adentro sin mojarse” fue el lema que sintetizó su idea: que cada familia rural tuviera la posibilidad de vivir bajo un techo digno, sin perder su arraigo al campo.

Un hombre de acción y servicio público

Nacido en Montevideo el 4 de noviembre de 1909, Alberto Gallinal fue abogado, político, filántropo y productor rural. Hijo de Alejandro Gallinal Conlazo y de Elena Heber Jackson, se formó en el Colegio Seminario y obtuvo el título de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de la República en 1929. Sin embargo, su verdadera pasión estuvo siempre en la campaña, donde desarrolló una extensa labor como criador, dirigente gremial y referente del agro.

En 1935 se casó con Elvira Algorta Scremini, con quien tuvo nueve hijos. Vivieron en San Pedro de Timote (Florida), epicentro de su actividad productiva y social. Allí impulsó innovaciones agropecuarias, fundó sociedades de criadores y promovió la mejora genética del rodeo uruguayo.

Gallinal tuvo una participación activa en las principales instituciones del agro. Fue fundador de la Sociedad de Criadores de Corriedale, de la Sociedad de Criadores de Hereford y de la Sociedad de Caballos Criollos, además de presidir la Asociación Rural del Uruguay (1956–1959).

Su preocupación por el bienestar rural lo llevó a desarrollar una visión integral del territorio. En 1959, ante las grandes inundaciones que devastaron pueblos del interior, integró la Comisión de Damnificados, ayudando en la reconstrucción de caminos, viviendas y escuelas. Esa experiencia fue la semilla de lo que años después se transformaría en MEVIR.

El nacimiento de MEVIR

En 1967, con el apoyo del presidente Óscar Diego Gestido, Gallinal concretó su sueño: la creación del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR), formalizado por el artículo 473 de la Ley N.º 13.640. Desde entonces, la institución —de carácter público no estatal— ha desarrollado miles de soluciones habitacionales, combinando vivienda, infraestructura y servicios para promover un hábitat rural digno y sostenible.

El legado de Gallinal Heber no fue solo construir casas, sino construir comunidad. Su idea de que el trabajo colectivo podía transformar realidades sigue vigente más de medio siglo después.

Un legado que trasciende generaciones

Alberto Gallinal Heber fue también intendente de Florida, candidato a la presidencia por el Movimiento Nacional de Rocha y un incansable promotor de obras culturales y sociales: financió escuelas rurales, hospitales, comisarías y centros comunales.

Falleció el 27 de marzo de 1994, a los 84 años, dejando un legado tangible en cada rincón del país donde MEVIR ha levantado viviendas. Su figura representa la unión entre la sensibilidad social y el espíritu ruralista, valores que hoy continúan guiando la misión institucional.

Más de cinco décadas después, el sueño de Gallinal sigue vivo: miles de familias rurales pueden “ver llover desde adentro sin mojarse”, símbolo de un Uruguay más justo, equitativo y con oportunidades para todos.

Publicidad

Publicidad