Publicidad

INIA firmó un acuerdo para trabajar junto a China en el Centro de Innovación Alimenticia China-LAC

Se innovará en germoplasma, buscando mejoras en cultivos agrícolas y en ganadería

Inia.jpg

Con el objetivo de seguir robusteciendo la cooperación con China, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) firmó un acuerdo con el Laboratorio Nacional de Yazhouwan para garantizar el trabajo conjunto en el marco del Centro de Innovación en Alimentos Sostenibles China-América Latina y el Caribe que funcionará en Uruguay.

Para concretar la firma de la alianza, asistieron a la Dirección Nacional de INIA una delegación china liderada por Yang Weicai, Subdirector de Investigación del Laboratorio Nacional de Yazhouwan. Por parte de INIA, los anfitriones fueron el presidente, Miguel Sierra, y el director nacional, Gerardo Marchesini.

El Centro de Innovación en Alimentos Sostenibles China-América Latina y el Caribe fue creado en 2024 a solicitud del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China. Su principal cometido es la cooperación, la investigación y los intercambios entre China y América Latina en materia de seguridad, sustentabilidad y tecnología en alimentos.

Con el fin de establecer una subsede del centro en Uruguay, INIA firmó este acuerdo con el laboratorio chino, estableciendo el interés de ambas partes en colaborar en forma amplia en el estudio de la sostenibilidad de los sistemas de producción y en la investigación agrícola mediante proyectos enfocados en biotecnología aplicada al mejoramiento de cultivos y forrajeras, y en ciencia de datos, bioinformática y biología computacional.

En concreto, las áreas clave de cooperación definidas en el convenio tienen que ver con innovación en recursos de germoplasma, que abarca los principales cultivos y ganado; tecnología de mejoramiento genético para cultivos y ganado; identificación y utilización de genes para el mejoramiento genético de cultivos y ganado; producción de semillas, y prácticas agrícolas sostenibles

Extraído de INIA

Publicidad

Publicidad