Publicidad

Más del 90% de los stands de la muestra ya han sido adjudicados
Cultivos emergidos muestran buena evolución, informa ACA
Con un equipo de última generación se buscan realizar trabajos de pulverización, siembra y fertilización
Los alumnos, de 11 y 12 años, midieron la captura de carbono de los árboles del predio, comparando los nativos con los exóticos
Gran concurrencia en la cuarta edición de conferencia “Arroz, una marca país con desafíos crecientes”
Se destacan los buenos nacimientos de los cultivos y productores comienzan el riego
Avanzan las trillas en canola y cebada y empiezan en trigo
Se realizó desde Treinta y Tres la cuarta edición de la conferencia “Arroz: una marca país con desafíos crecientes”



Las últimas lluvias fueron oportunas para los cultivos
Lage y Cía impulsa Endo Rice, inoculante promotor del crecimiento, que permite sacar más kilos en la chacra
Disponibilidad de agua y buen precio impulsan el sector
Se destaca la presencia de autoridades en el corte de cinta
Desde INIA Treinta y Tres se hizo la segunda edición de la feria bajo el lema "La revolución digital del agro"
El ministro dijo que hoy los sistemas de riego en Uruguay comprenden menos del 2% del área productiva
El ministro dijo que "la educación y participación ciudadana son esenciales para fomentar una cultura de conservación del agua”
Ceres presentó estudio con el impacto de regar 300.000 hectáreas agrícolas y 200.000 de pasturas
“La implementación de sistemas de riego tiene impactos medibles a nivel de predio y también a escala nacional, partimos de la base que el riego por aspersión permite lograr aumentos muy significativos en los rendimientos de cultivos de verano como maíz y soja y eventualmente también en cultivos como trigo y cebada, utilizando riegos estratégicos para el llenado de grano”, dijo Daniel Rubio, integrante de Regadores Unidos del Uruguay.
El beneficio del riego para el cultivo de arroz es, lisa y llanamente, hacerlo posible. De lo contrario, con el ambiente y el clima de Uruguay, no sería viable. “Cuando se quiso iniciar con el cultivo del arroz, lo primero fue desarrollar el riego y los sistemas del mismo. Normalmente eran regiones con producción prácticamente cero, si hablamos de hace 50, 60 o algunos años más atrás. Por ello, la sistematización del riego llevó también a generar un desarrollo y la posibilidad de otras producciones, como la ganadería”, aseguró Freddy Lago, presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz.
El presidente de la Agropecuaria de Dolores dijo que "con el riego y las represas, se podría duplicar la producción de una hectárea de tierra en esta zona”
El asesor de UTE dijo que “para pasar de 50.000 hectáreas regadas a 300.000, no habrá otra solución que planificar correctamente el uso de las fuentes de agua”

Publicidad

Publicidad