Publicidad

Desafío logístico por el importante volumen de granos que se espera para la cosecha de cultivos de verano

Se esperan obtener rendimientos de buenos a extraordinarios en soja; cosecha de arroz ya cruzó la mitad de superficie

Soja.
Soja.
Gabriel Carballal.

Mientras el mundo baila al son de los impredecibles acordes de Donald Trump, con represalias de China y posiciones aún indefinidas en otros países, como puede suceder con la incertidumbre en la Unión Europea, los agricultores de Sudamérica se preparan para realizar una de las cosechas más voluminosas de los últimos años, especialmente en Uruguay.

Los mercados reaccionan día a día a las tensiones geopolíticas que hacen parecer al mundo un despiadado juego de ajedrez, y los granos en Chicago no son la excepción. Si bien la semana pasada cerró al alza, con indicadores de dos días con subas sostenidas para la soja, nada parece indicar que se logren, al menos en el corto plazo, valores cercanos a los US$ 400 por la oleaginosa, tal como los productores anhelaban. La realidad sigue ubicando a la soja entre US$ 365 y US$ 370, a escasos días del comienzo de la cosecha.

Estos precios elevan los rendimientos de equilibrio y afinan la cuenta para los productores. La buena noticia es que se esperan obtener rendimientos de buenos a extraordinarios en muchas chacras del país.

Según conversaciones con productores de diferentes puntos del territorio, no sería extraño pensar en obtener 3.000 kilos en promedio para la soja, con regiones del territorio donde podría concretarse la mejor cosecha de la historia, superando con margen estas tres toneladas. De todos modos, hay cautela en el ecosistema productivo ya que aún no se han masificado los trabajos de cosecha, y hasta no tener el grano en el silo no se puede cantar victoria.

El desafío frente a un contexto de estas características, pasa también por la coordinación y manejo de la logística en un momento en el cual saldrán miles y miles de viajes de camión de las chacras con destino a los puertos y acopios.

Si se piensa en la segunda quincena de abril, podrán coincidir los trabajos ya generalizados de recolección de la soja a lo largo y ancho del país, con lo que reste aún de la cosecha de arroz. Esto, indudablemente, pone a prueba el ingenio y la eficacia en el manejo de los distintos eslabones del proceso: ya sean los viajes en camión, las rutas, los acopios o la exportación. A esto podemos sumar la cosecha de maíz, que terminó bien para los de primera y tiene buenos augurios para los de segunda.

La ausencia de precios es contrarrestada con una zafra que promete desde lo productivo, y requerirá del ingenio de todos los protagonistas para resolverla de buena forma.

Arroz.
Arroz.
Santiago Ferrés.

Expectativas por ventas de arroz

La cosecha del cereal en el país superó la mitad de la superficie, y hay expectativas que el viaje de Guillermo O´Brien por ACA y Diego Nicola por la Gremial de Molinos a Panamá con el presidente Orsi permita agilizar algunas ventas de arroz cáscara, lo que permitiría desagotar rápidamente algunos molinos.

Publicidad

Publicidad