Publicidad

Buena cosecha de arroz en desarrollo, hay incertidumbre por precios y la dinámica de ventas es muy baja

Existe optimismo en el rubro de volver a superar los 9.000 kilos por hectárea en promedio, la calidad también es buena

Cosecha de arroz.
Cosecha de arroz.
Santiago Ferrés.

El sector arrocero nacional parece estar atravesando un cambio de tendencia y de este modo, ingresa en un ciclo más complejo, especialmente desde el punto de vista de los precios.

La cosecha de arroz continúa avanzando a nivel nacional, siendo una trilla que comenzó en fechas históricamente tempranas, pero a raíz de los episodios de lluvias reiterados, demora en concluir con los trabajos de recolección.

Según información proporcionada por la Asociación Cultivadores de Arroz, esta semana se superará el 60% de cosecha para las más de 182.000 hectáreas del cereal en el país. La buena noticia es que los rendimientos esperados son muy buenos y probablemente se concrete una vez más un promedio por hectárea que se ubique encima de los 9.000 kilos. La calidad por su parte, también está siendo satisfactoria para la producción.

Existe preocupación por el porcentaje de cosecha restante, ya que el clima de los últimos días ocasionó algunos problemas de vuelco del grano en chacra y dañó la caminería rural, lo cual dificulta la entrada y salida de camiones de las chacras y enlentece el final de los trabajos de esta forma.

Tal como se informaba en el informe de Rurales El País de inicios de la semana, esta zafra se presenta como muy desafiante desde el punto de vista logístico ya que si se concretan los buenos augurios de rendimiento, sería de las campañas más voluminosas de arroz de las que se tenga registro.

Precios y ventas

Hay incertidumbre en materia de valores, donde se espera una caída en el mercado, pero no se sabe aún de qué magnitud será.

En primer lugar, directivos de la Asociación Cultivadores de Arroz y los integrantes de los 4 molinos adheridos al precio convenio, están negociando el precio definitivo de la campaña anterior, que tuvo un provisorio fijado en US$ 17,15, lo cual es un valor extraordinariamente bueno.

Más allá de lo que suceda precisamente con el precio definitivo de la campaña 2023/24, la preocupación está en los valores y dinámica de ventas de la campaña que se está cosechando.

Si se ven algunas cifras de la tonelada en base paddy exportada de otros países del Mercosur como referencia, los valores llegan hasta 35% por debajo del año pasado. A eso se suma una muy baja dinámica de ventas, donde se estima que tan solo un 5% del arroz de esta campaña que se está cosechando ha sido vendido, según cifras aportadas por la ACA.

Además de la propia incertidumbre referida a la baja en los valores, hay preocupación por la necesidad urgente de agilizar la dinámica de ventas del cereal, que más allá de ir conformando el precio convenio permitirá ir desagotando los molinos en una zafra que, como se mencionó anteriormente, tendrá mucho arroz.

Para cerrar, es preciso recordar que pueden ser importantes las novedades que lleguen desde mercados de Centroamérica, donde Guillermo O´Brien, presidente de ACA y Diego Nicola, integrante de la Gremial de Molinos, estuvieron acompañando la misión oficial del presidente Orsi.

Gustavo García Pintos, director de la firma, explicó los avances en bioinsumos y su impacto en producción y rentabilidad

Publicidad

Publicidad