En la previa al comienzo de la feria de Sial, el Instituto Nacional de la Carne (Inac), realizó una presentación conjuntamente a una asociación China, Sica, donde se expuso sobre los requisitos que tiene China en la aduana para el ingreso de productos.
Sica es una organización conformada por extrabajadores públicos y especialistas en derecho aduanero, “ellos ayudan a las empresas exportadoras a que tengan el comercio lo más fluido posible para colocar productos en China”, indicó Álvaro Pereira, Jefe de Inteligencia y Acceso a Mercados de Inac.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Pereira se refirió a que Uruguay tiene un nivel de no conformidad con China “muy bajo, considerando el alto volumen que exportamos”.
El integrante del Inac, explicó que las normas en China van cambiando, “siempre tiene sentido volver a sentarse y hablar sobre estos temas”.
En el taller que realizó Inac conjuntamente a Sica, hubo dos etapas: una más teórica y la otra práctica. En la práctica los expertos de Sica comentaron los problemas que suceden más frecuentemente, “el tema del etiquetado es uno que surge seguido, principalmente por inconsistencias”.
Por otra parte, el economista integrante de Inac, se refirió a las expectativas que hay con la feria de Sial que comienza este jueves, allí destacó que “Inac viene preparándose a la altura de lo que es el interés de el sector privado”.
La delegación uruguaya es muy nutrida, con la presencia de diferentes actores de la cadena cárnica. Además el Inac tendrá un stand de 660 m², donde se podrá degustar carnes uruguayas.