Últimas noticias sobre este tema
Gastón Scayola, presidente de INAC, explicó que el caso corresponde a un contenedor aislado con residuos de medicamentos, pero advirtió que situaciones de este tipo pueden afectar el prestigio internacional de Uruguay
El stand que presenta Inac en la feria es de los mejores, a criterio del presidente del instituto
A pesar de una de las faenas más bajas del año, el mercado del ganado gordo se mantiene firme y con precios estables. La escasez de oferta de animales especiales y las buenas condiciones forrajeras explican la solidez del mercado, mientras la reposición continúa con alta demanda y valores en alza
El Instituto Nacional de Carnes participó en la Segunda Conferencia Mundial sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería, organizada por FAO en Roma, donde reafirmó el compromiso del país con la producción responsable, libre de deforestación y con trazabilidad total
La delegación participante estará encabezada por el presidente de la institución, Gastón Scayola
Uruguay Meats fue protagonista de un exclusivo evento en Shanghái que reunió a chefs, clientes preferenciales y más de 300 invitados, consolidando la presencia de la carne uruguaya en el mercado asiático
El vicepresidente del INAC, señaló que hay que perder el miedo de que una mayor producción de ternero impacte el precio a la baja
En su gira institucional por China, INAC firmó un acuerdo con la histórica empresa Tong Ren Tang en el marco de CIFTIS y mantuvo reuniones con CFNA y CIQA para reforzar la cooperación y las oportunidades de exportación de carne y subproductos uruguayos
Con datos históricos y actuales, el economista Alfonso Capurro destacó la magnitud de la cadena cárnica en Uruguay, su aporte al empleo, las exportaciones y el PBI, así como los desafíos de productividad y eficiencia hacia el futuro
La conferencia “El Agro que Somos”, organizada por INAC en la Expo Prado, reunió a industriales, productores y autoridades en un conversatorio donde coincidieron en la importancia histórica de la cadena cárnica y debatieron cómo pasar de la coyuntura de precios récord a un desarrollo estructural basado en productividad, innovación y acceso a mercados
Demanda sostenida de Estados Unidos y China serían claves para que el escenario se repita el próximo año
En la Expo Prado, INAC presentó la conferencia “El Agro que Somos”, con la participación del economista Alfonso Capurro y un conversatorio con dirigentes de la producción, la industria y las gremiales rurales