En julio una delegación de Corea auditará cuatro plantas frigoríficas nacionales.
https://www.youtube.com/watch?v=NieITNYcVFg&feature=youtu.be
El director de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Francisco Muzio, dijo que el periodo de vacunación contra la fiebre aftosa está teniendo un desarrollo normal, aunque han surgido algunos inconvenientes climáticas por las lluvias de los últimos días.
Afirmó que hay que tener en cuenta que se trata un periodo de vacunación para animales menores de dos años y no de todo el rodeo uruguayo. También aseguró que habían “ciertas expectativas por cómo el productor iba a tomar las exigencias de la documentación. Nos preocupamos por difundirlo previamente, ya que para hacer la entrega de la vacuna se pedía la declaración jurada, la planilla de control interno y sanitaria”.
“Es una tarea educativa que tenemos con productores y profesionales porque es muy importante, que lo volvió a confirmar la Asamblea General de la OIE, la resistencia antimicrobiana y los problemas que genera el uso de específicos veterinarios cuando no son hechos en forma adecuada”.
OIE. La Asamblea de la Organización Mundial de la Salud Animal trató temas relevantes y, entre ellos, ratificó a Uruguay como país libre de aftosa con vacunación, libre de peste equina y la categoría de riesgo insignificante para la encefalopatía bovina.
“Hubo novedades por parte de Brasil que logró ampliar en forma importante la cantidad de estados que tiene libre de peste porcina clásica, que es algo que Uruguay lo tiene pensado encarar a futuro. En América no son muchos los países que tienen este reconocimiento por parte de la OIE”, indicó Muzio.
Misión Europea. El director de los Servicios Ganaderos señaló que la auditoría de la Unión Europea está en curso y está siendo muy intensa porque ha tenido desarrollo por varios puntos del interior del país. “Se visitan frigorificos y también establecimientos de producción, y esta semana se hace lo mismo para equinos: centro de acopios y frigoríficos”.
Muzio dijo que otro proceso que está tomando mucho tiempo es la revisión del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), el sistema de contralor y trazabilidad que tiene Uruguay. “Cuando uno no lo conoce tiene algunas complejidades, que además de su ejecución, Europa lo tiene para animales confinados y significa una gran diferencia con la ganadería uruguaya que es más extensible y con mayor movilidad”.
Misión Coreana. En los próximas semanas estará llegando al país una misión sanitaria de Corea con cuatro veterinarios para auditar cuatro plantas frigoríficas. Además, Francisco Muzio informó que tienen un gran interés por conocer la experiencia de Uruguay, que consideran exitosa, con la campaña de fiebre aftosa. “Ellos han cambiado su estatus, de libre de aftosa sin vacunación a con vacunación, y se debe a la circulación del virus por Asia”, culminó.