Tras una década de negociaciones, el Mercosur y la EFTA alcanzaron un acuerdo comercial que abrirá un mercado de casi 300 millones de personas. El pacto impulsará las exportaciones agroindustriales, en especial la carne vacuna, con cuotas arancelarias preferenciales para países como Suiza y Noruega
La institución está recibiendo en este primer semestre, los aportes de rentas generales correspondientes al año pasado
Con una oferta de 9.000 vacunos y un mercado firme, el consorcio vuelve a apostar a la sinergia entre ganadería y agricultura, rematando desde la muestra agropecuaria más importante del país
Leonardo Bove asume la vicepresidencia de INAC con el desafío de potenciar la producción cárnica y fortalecer la integración entre productores e industria. Su gestión buscará expandir mercados, mejorar la competitividad y consolidar el crecimiento del sector ganadero uruguayo
Aún hay 140 plantas habilitadas
Dispersión total en la Rural de Dolores, donde se realizará el primer remate de maquinaria del año el sábado que viene
Dispersión total de la oferta, y buenos valores, en el local "Cardal"
Agilidad y suba de valores por todas las categorías, como siempre con el Banco de la República
Los 4.093 terneros, hicieron promedio de US$ 3,14, el segundo más alto del consorcio. Hubo suba de valores en todas las categorías, en un mercado fluido, como siempre con BROU. Este viernes, finaliza la primera de las dos ventas de marzo, con la oferta de los ovinos y los ganados de cría.
La compañía ratificó que no considera desprenderse del frigorífico Colonia de manera independiente, incluso si la operación con Minerva no prospera. “No está en nuestros planes”, aseguró Marcelo Secco, CEO de Marfrig en el Cono Sur, quien reafirmó que la única estrategia vigente es la definida en agosto de 2023
Uruguay suspendió la importación de productos y subproductos de origen animal desde Alemania e Israel por la detección de fiebre aftosa en sus territorios
Según datos del último boletín del SUL, se exportaron 46 millones de kilos de lana, lo que representa un aumento del 59% respecto al 2023
En base a la última información disponible de Agesic/INC y excluyendo donaciones, particiones de campos, liquidación de sociedades, etc., se registraron en 2024 unas 128 compraventas en distintos puntos del país, que abarcan un total de 223.000 hectáreas. Predominaron los negocios de campos mixtos con 63 operaciones, campos ganaderos con 50 operaciones y los forestales con 15 operaciones. En estos últimos, se dio la particularidad de que existieron 2 operaciones de bloques de campos forestados que totalizaron 61.000 hectáreas.
En total, se enviaron 5.294 millones de toneladas en los doce meses del año pasado, frente a los 5.138 millones de toneladas de 2023. Se trata del mayor volumen exportado jamás registrado por el sector
El valor medio del ganado a faena en la región comenzó el año al alza, impulsado fundamentalmente por Brasil y, en menor medida, por Argentina y Paraguay
El hallazgo del inhibidor del crecimiento de garrapatas en carne destinada a exportación pone en riesgo el acceso al mercado chino, clave para Uruguay. Sirsil llama a los productores a extremar precauciones
El monto total adeudado por República Ganadera asciende a 85 millones de dólares, con un activo estimado en 14 millones. Esto deja un déficit de 71 millones de dólares que preocupa a los acreedores
Con un 2024 marcado por la desaceleración de los mercados asiáticos y la necesidad de diversificación, el panorama se proyecta incierto pero con destellos de optimismo
Hay firmeza a pesar de las complicaciones a nivel de los paros provocados en la industria frigorífica
El crecimiento fue de 62,7% durante el año pasado, según anuario OPYPA
El sector avícola uruguayo alcanza cifras récord, con un incremento del 5% en la faena y un consumo interno que supera los 24 kg por habitante al año, consolidándose como una opción clave en el mercado local e internacional
"Un lugar que se consolida como centro de negocios y punto de encuentro", afirmó el principal de la firma.