Publicidad

Generan nuevos apoyos para pequeños tamberos

Presentaron Proyecto Cuencas Lecheras con miras al litoral

´lechería, tambo
Tambo.

Presentaron en Florida el Proyecto Cuencas Lecheras destinado a Salto, Paysandú, Salto, Río Negro, Soriano y Florida, con la misma articulación que el destinado a la quesería artesanal.

“La idea es atender a unos 150 tamberos familiares. Hay que darles una mano desde el punto de vista de asistencia para incorporarlos o brindándoles otros apoyos”, explicó a Rurales El País Juan Daniel Vago, presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale).

El proyecto cuenta con aportes de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, de las distintas intendencias a través de los Fondos del Interior que aporta la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la gestión está a cargo del Inale.

Vago explicó que se detectó que en la cuenca lechera del litoral, con el cierre de Pili y otros problemas, había pérdida de productores y de productividad mucho mayor que en el resto de la cuenca tradicional. “La meta es que produzcan más leche, mejoren sus ingresos y a su vez, la industria lechera tendrá más materia prima para procesar y disminuir su capacidad ociosa”, dijo.

Desde el Inale se pretende que se vayan sumando más intendencias para poder incrementar esas cuencas y el número de tamberos.

El equipo -liderado por 10 técnicos de campo, más otras dos personas que subirán la información- relevará los problemas del predio y recomendará las posibles salidas para incrementar la producción. A su vez, recabará información valiosa como el margen de alimentación que permitirá ser comparado con otros predios.

“Es un proyecto amplio, pero el objetivo es no perder unidades productivas y buscar producción a nivel de pequeños productores familiares”, destacó Vago.

En paralelo, hay otro proyecto con el Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria de INIA, que está vinculado con la transferencia tecnológica para tamberos de todas las escalas. La crisis de la lechería se resuelve con mayor producción de leche, pero hay un segmento de tamberos que precisan asistencia tecnológica para poder crecer, más allá de las limitantes que puede imponer la escala predial. El poco recambio generacional en la lechería uruguaya, la suba de los costos y el cierre de plantas, provocó pérdida de productores.

Se produjo una baja de hasta 4,8% en valores promedios
Los productores buscan soluciones financieras y esperan tener una buena primavera para recuperar números
Hay 10 empresas habilitadas para exportar productos
Cooperativa anunció baja de US$ 0,10/litro y otras medidas
Debido a una escasa demanda en el mercado exterior
Ubicada en Nueva Helvecia, departamento de Colonia, la Escuela Superior de Lechería de Colonia Suiza es un centro de enseñanza donde se dictan tres cursos, en los que participan unos 115 alumnos
Para aquellos tambos ubicados en cuenca del río Santa Lucía
Productores de ese país emiten alerta y vuelven a presionar
Tamberos están preocupados por el panorama de bajas
Para incluirlos en Fondo para industria láctea en problemas
En el sexto mes, el valor fue de $ 17,3 pesos y US$ 0,45
Cifras al cierre de 2022

Publicidad

Publicidad