Cuando ya quedan pocos mojones de esta carretera por la que ha transitado la zafra de venta de reproductores 2025, se ratifican las expectativas que despertaba esta instancia fundamental para la ganadería del país. En primer lugar, quizás lo más importante, se han vendido más toros que hace un año, objetivo número uno de las cabañas. Pero, además, se lograron mejores valores y eso siempre está bueno también.
Respecto a los promedios, que una vez más es bueno aclarar que simplemente son una referencia para marcar por dónde circuló la zafra en estos poco más de 30 días, también se ratificó lo que se esperaba en base a los argumentos conocidos por todos: la suba es de prácticamente un 24%. Y está bien que así sea.
Los números de esta zafra que está prácticamente finalizando son un buen argumento para decir que finalmente el sector de la cría percibió la señales (ya que hablamos de carreteras y mojones) y las está aprovechando. Más allá que el próximo domingo haremos el cierre definitivo con todos los detalles, se puede adelantar que, con los números a la vista, se comprueba que sigue valorizándose la moneda del criador y se requieren menos terneros para comprar un toro. Otra cosa buena.
Al momento, y cuando faltan algunos remates de cabaña y dos exposiciones, van 7.504 toros comercializados en todo el país, un 8,38% más que hace un año. El promedio se ubica en US$ 4.119, que representa una suba del 23,84% exactamente.
Por razas, el 59% de los toros vendidos son Angus, raza que tuvo un crecimiento del 10,62%, los 4.427 toros a un promedio de US$ 4.155, un 23,60% superior al del año pasado.
Los toros Hereford significan el 24,23% del total, son 1.818 toros, lo que marca un crecimiento del 2,42% frente a la zafra pasada. El promedio de la raza es de US$ 4.238, marcando una suba del 27,05% frente a 2024.
La tercera raza es Brangus, el 7,53% del total. Son 565 toros, que marcan un crecimiento del 9,92%, a US$ 3.915 de promedio, con suba del 18,40% frente a un año atrás.
Y los Braford representan el 3,17% del total, con 238 toros, crecimiento de 1,28%, a un promedio de US$ 4.167, cifra 30,6% más alta que en 2024.
Podio.
En cada raza, tomando en cuenta el promedio logrado, y las cabañas que vendieron más de 20 toros, el orden de los tres primeros es el siguiente:
Angus: 1) El Yunque: 120 toros a US$ 6.869, 2) Bayucuá: 70 toros a US$ 6.343; 3) Cambá Pytá: 56 toros a US$ 5.552.
Hereford: 1) Las Anitas: 100 toros a US$ 6.790; 2) Santa Inés: 25 toros a US$ 6.125; 3) La Alborada: 43 toros a US$ 5.696.
Brangus: 1) La Magdalena: 19 toros a US$ 4.882; 2) El Coraje: 75 toros a US$ 4.800; 3) Berachí: 14 toros a US$ 4.500.
Braford: 1) La Magdalena: 21 toros a US$ 5.240; 2) Braford 4 Rumbos: 40 toros a US$ 4.650; 3) La Victoria/Los Paredones: 51 toros a US$ 4.414.