Luego de varios meses en que los precios ganaderos se destacaron por subas permanentes, en comparación con un mercado de granos flojo, en los últimos días la tendencia cambió, en la medida que los precios del ganado vacuno ajustan a la baja, mientras los granos han marcado aumentos. Esto no cambia, de todas formas, el escenario general: la ganadería mantiene muy buenos valores, mientras los granos buscan consolidarse por arriba de los mínimos que marcaron hace unos meses.
El precio del novillo gordo perforó los 5,30 US$/kg y ya se manejan referencias en torno a 5,20 US$/kg a la carne, con variaciones según el negocio y la planta frigorífica. Siguen coincidiendo varios factores bajistas: el ajuste en los precios externo, si bien el precio de exportación de la carne vacuna se ha estabilizado levemente arriba de los 5.000 US$/ton equivalente carcasa (gráfica); la ventana de cuota 481, que si bien se ha reducido en su volumen, sigue permitiendo a los frigoríficos cierta “gestión” de las faenas, priorizando la producción de los feedlots, reduciendo relativamente la demanda de ganado de campo. Y finalmente, un aumento de la producción forrajera, en una primavera muy buena para la producción de pastos, lo que alienta a los productores a “sacar” ganado. Además -y vinculado a lo anterior- es claro que ante un escenario bajista, hay cierta predisposición mayor a vender.
Granos. El precio de la soja en Chicago avanzó ante el acuerdo de EEUU con China. También subió el trigo y con esto las referencias locales, tanto para trigo como para cebada. Las malterías han pautado precios levemente por encima de los 190 US$/ton.
Economía y finanzas. La actividad económica en agosto frenó su avance, según el indicador mensual del Banco Central, quedando casi al mismo nivel que en agosto de 2024 (+0,2%). Argentina vivió una semana de mayor tranquilidad en su mercado financiero. El dólar paralelo o blue bajó más de 4% en la semana y se ubicó debajo de los 1.500 pesos (cuadro).
El precio del gasoil en Uruguay bajó casi 1% a partir de noviembre y quedó levemente por debajo de los 50 pesos (1,25 US$/l), tarifa que estará vigente hasta fin de año.