La iniciativa combina la conservación de pastizales con el turismo rural, promoviendo la observación de aves y la producción sustentable
En el remate 220, el consorcio colocó el 96% de la oferta
Su experiencia incluye más de una década como encargado de la Unidad de Planificación y Evaluación de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) y como Secretario Técnico de la Comisión Nacional Honoraria de Sanidad Animal (CONAHSA)
La nueva presidenta de la AIA asume su cargo con el desafío de fortalecer la conexión entre la gremial y sus colegas, destacando la importancia de la asociación como respaldo profesional y plataforma de actualización constante
El INBA denunció la muerte de tres vacunos en frigoríficos debido a medidas gremiales sorpresivas, advirtiendo sobre el impacto ético y económico de estas acciones en la imagen del país como proveedor de carne de calidad
El centro comenzará a funcionar en 2025
El INBA ha hecho un llamado urgente a todas las partes involucradas para que respeten las normativas vigentes y prioricen el bienestar animal
Lacalle Pou repasó obras realizadas por la UTE y reafirmó el compromiso del ente en acompañar al Uruguay productivo y “hacer crecer el país”, en el marco de unas de sus líneas de acción, la de “generar prosperidad”
Hasta la fecha, ALUR superó la recolección de 2.500.000 de litros de aceite, lo que evidencia una gestión del residuo para evitar la contaminación de más de 2.500 millones de litros de agua
El Dr. Alfredo Fratti, productor agropecuario y veterinario de Cerro Largo, suma una extensa trayectoria en el ámbito gremial, político y agropecuario. Expresidente del INAC, diputado y senador, asumirá el 1° de marzo como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, un desafío que, aunque inesperado, encara con responsabilidad y compromiso
Los datos se desprenden de un balance realizado por ALUR en el complejo agroindustrial en Bella Unión, departamento de Artigas
La inversión supera los $ 22.000.000
Desde el LATU con la asistencia financiera de banco Itaú
La noche del domingo dejó un nuevo escenario político, y el sector agropecuario comienza a delinear sus expectativas y preocupaciones de cara al futuro
En estos momentos se transcurre por la segunda generación
No vincular subsidio al transporte con gasoil
Jorge Bonino Morlán presentó su libro "Sarna con gusto, no pica", que refleja toda una vida de pasión por la profesión
Al finalizar 2024 se habrá invertido cerca de 22 millones de dólares en la compra de aproximadamente 9.000 hectáreas
El jefe de cartera destacó que durante el déficit hídrico el 80% de las políticas se destinaron a ayudar a los productores familiares
Con una capacidad de 200 animales, divididos en dos corrales, el feedlot favorecerá la recría de animales que provendrán de Sarandí Grande y de otras escuelas agrarias de UTU, fomentando así el intercambio de conocimientos entre los estudiantes
La iniciativa está dirigida a docentes y estudiantes de todas las escuelas, públicas y privadas, del país. Su propósito es que los maestros integren en el aula temas como los valores cooperativos, las cadenas de valor agroindustriales, el cuidado ambiental, la ciencia en el agro y las oportunidades laborales en el sector rural
Uno de los principales objetivos para el año 2030 contempla que al menos el 20% de la superficie terrestre y marina se gestione de manera eficaz a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas u otras medidas de conservación similares