Motivado por tres antecedentes de presencia de residuos de garrapaticidas en carne uruguaya en China, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca llevó adelante una conferencia de prensa, informando y detallando las medidas que han sido optadas para hacerle frente a esta problemática que puede dejar serios daños para la comercialización de carne vacuna.
“Es importante dimensionar lo que significa el mercado chino para las carnes uruguayas. En 2024 se exportó a China 240.000 toneladas de carne y subproductos, esto representa unos 1.000 contenedores enviados a ese mercado por año”, señaló Matías Carámbula, ministro interino de Ganadería.
Frente a esta situación, desde la cartera se anunció una serie de medidas: “la primera es de respeto y seriedad ante el mercado chino, entonces vamos a darle una respuesta a la autoridad de la aduana de China y se está gestionando una reunión con el embajador de China en Uruguay”, indicó el ministro interino.
En segundo lugar, “se va a incrementar, mejorar y profundizar una campaña de comunicación pública, es necesario trabajar en formar, comunicar y capacitar sobre los impactos que esto puede dejar con el mal uso de los medicamentos”.
Como tercer medida, Carámbula señaló que se va a aumentar el número de muestreos en la industria para varios productos garrapaticidas, “aunque Uruguay ya tiene un porcentaje de muestro superior al de los países de la región”.
En cuarto lugar, el ministro interino de Ganadería comentó que también se hará hincapié en el “uso y actualización de la normativa de sanciones, multas y suspensiones a productores y eventualmente a técnicos que certifican estos procedimientos”.
Finalmente, la quinta medida se enfoca en el Programa Nacional de Control de Garrapata, “es una política de Estado que la impulsa el Ministerio, y esta situación reafirma la necesidad y pertinencia de este programa, que se implementará con más fuerza desde noviembre”.