El Ministerio de Relaciones Exteriores fue nuevamente sede del lanzamiento de la tercera edición de Agro en Punta Expo & Business, que tendrá lugar del 4 al 6 de febrero de 2026 en el Convention & Exhibition Center de Punta del Este. La presentación reunió a autoridades nacionales y departamentales, representantes del sector privado y organismos internacionales, consolidando la propuesta como una plataforma público-privada de referencia regional.
El director del evento, Marcelo Bascialla, presentó el lema de esta edición: “Factor Clave: El agro como impulsor del crecimiento económico regional”, destacando el papel del sector como motor de desarrollo y de innovación. “Queremos demostrar cómo el agro puede ayudar al país a crecer y construir un futuro mejor para todos”, señaló.
El subsecretario del MGAP, Matías Carámbula, subrayó la articulación entre el sector público y el privado como rasgo distintivo del evento. “Agro en Punta es una plataforma que marca la agenda del país, donde conviven procesos científicos, tecnológicos y productivos”, afirmó. También destacó la necesidad de “construir un nuevo relato sobre el agro, que refleje el valor agregado y la innovación presentes en cada producto”.
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, resaltó que Uruguay “no exporta commodities, sino tecnología, innovación y valor agregado”. Consideró que eventos como Agro en Punta son vitrinas estratégicas para mostrar al mundo la calidad de la producción nacional y reforzar la inserción internacional del país.
El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, Luiz Ros, felicitó al gobierno por la creación de la Comisión de Apoyo al Riego y subrayó la importancia de avanzar en la transformación digital del agro. Reafirmó el compromiso del BID en seguir apoyando la inversión privada a través de BID Invest.
La directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, recordó que el 80% de las exportaciones de bienes del país provienen del sector agroindustrial y que Agro en Punta “conjuga los tres objetivos estratégicos de la agencia: promover exportaciones, atraer inversión extranjera y fortalecer la imagen país”.
Ganadería y proyección internacional
El evento también contará con la Gala Angus, junto con los remates de Pantalla Uruguay y Plaza Rural. El presidente de la Sociedad de Criadores de Angus, Juan Pablo Pérez Frontini, destacó el papel del sector cárnico, que representa cerca del 14% del PBI nacional.
Además, esta edición incorporará una alianza con El Faro Advising para asesorar a empresas internacionales y facilitar la identificación de oportunidades de inversión.
Innovación y conexión regional
Agro en Punta 2026 incluirá nuevamente AGROINNOVA, en colaboración con INIA y BID Lab, para promover proyectos de innovación tecnológica. También se desarrollarán Foros Internacionales y más de 60 conferencias sobre producción, geopolítica, mercados e innovación.
La propuesta se completará con el tradicional Sunset de degustaciones de carnes y vinos y con la participación de delegaciones de Brasil, Paraguay, Argentina, Medio Oriente, Asia y Europa, fortaleciendo la integración regional.
Consolidado como un ecosistema estratégico de agronegocios, Agro en Punta Expo & Business 2026 reafirmará que el agro no solo impulsa la economía, sino que también es una plataforma de proyección internacional del Uruguay que avanza, innova y se integra al mundo.