Con la zafra de ecografías en ovinos culminada casi en su totalidad, se observan resultados variables, y se esperan “porcentajes bastante inferiores a años anteriores, yo tengo un promedio en el eje del 77% de preñez, con un predominio de ovejas preñadas entre el 70 y 80%, con una punta del 90% y un mínimo de 71%”, señaló el médico veterinario de Salto, José Hermann.
A esta baja en el porcentaje obtenido, se le suma que hubo un menor número de vientres encarnerados, por lo cual la producción terminará siendo menor en comparación al año pasado.
“El panorama es bastante complejo para el rubro ovino”, indicó el especialista, y además agregó que esta baja en el porcentaje se debe a un exceso de lluvias y pasturas, que le jugaron en contra el sector.
Por su parte el hecho de que se hayan encarnerado menos vientres, responde a que se ha apostado menos al rubro, “uno ve que la gente se va del rubro, y lo venimos hablando hace años, hay que ponerle una orientación clara al rubro, hay que darle certezas para que se mantenga firme, y esto pasa principalmente por los valores, que sean constantes en lana y carne”.
Taller de gestación
Similar a lo que se realiza en vacunos, en ovinos también se desarrolla en taller de diagnósticos de gestación, habitualmente se lo realizaba en el mes de agosto, pero en esta ocasión se ha decidido que sea el mes de octubre en Inia La Estanzuela, sin una fecha específica que haya sido determinada.
“Va a estar bueno porque vamos a tener datos de todo el país, que nos permita analizar mejor”, concluyó.