Publicidad

Los toros se pagan este año un 24,10% más que en la zafra pasada

Se llevan comercializados 1.541 reproductores en remates, a un valor promedio de US$ 4.421

Foto toros El Yunque.jpeg
Foto: Soc. Gan. El Yunque

Completada la segunda semana de la zafra 2025 de venta de reproductores, se llevan vendidos, según la estadística de Rurales El País, 1.541 toros en remates de cabañas, cifra que representa un crecimiento del 13,73% con respecto a las mismas subastas del año pasado. Respecto a los valores, ratificando lo que se preveía, se registra hasta el momento una suba del 24,10% frente a la zafra pasada, ubicándose la media lograda en los distintos remates en US$ 4.421.

En el comportamiento de la zafra analizando las diferentes razas, el 49% de los toros comercializados hasta el momento corresponden a Angus: 752 animales, que marcan un crecimiento de la raza de un 15% frente al 2024. Por su parte, el promedio hasta el momento de los toros Angus es de US$ 4.604, un 22% superior comparando con los mismos remates hace un año atrás.

Los Hereford y Polled Hereford que se han vendido hasta ahora son 484, el 31% del total. En cuanto al volumen, la raza marca un crecimiento del 11% frente al 2024. Y, si se analiza el valor promedio que se viene pagando, es de US$ 4.818, o sea un 28% frente a los mismos remates en la zafra pasada.

Al analizar las razas sintéticas, van 122 Brangus, un 21% más, a US$ 4.227, un 1,10% de suba. Y los Braford, son 58, un 2% más, a US$ 4.322, un 37% de suba.

Ranking.

En el ranking de los remates con mejores promedios, por razas, el orden es el siguiente:

Angus: 1) Cabaña San José de Pérez Frontini: 17 toros vendidos a US$ 5.562; 2) Campo Norte, Manantial Verde y El Cerro: 41 toros a US$ 5.273; 3) El Puesto, de Irazábal: 93 toros a US$ 5.026; 4) Loma Azul de Rubio: 24 toros a US$ 4.815; 5) San José del Yaguarí: 55 toros a US$ 4.668.

Hereford: 1) Las Anitas de Alfonso: 100 toros a US$ 6.790; 2) Loma Azul de Rubio: 42 toros a US$ 5.226; 3) San José del Yaguarí: 40 toros a US$ 5.169; 4) Kiyú: 28 toros a US$ 4.667; 5) La Hormiga: 31 toros a US$ 4.580.

Brangus: 1) El Coraje: 75 toros a US$ 4.670; 2) Campo Norte, Manantial Verde: 22 toros a US$ 3.445; 3) El Tacurú: 15 toros a US$ 3.544.

Braford: 1) La Victoria/Los Paredones: 51 toros a US$ 4.414.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Este fin de semana se calificaron reproductores en las exposiciones de Salto, Lavalleja, Rocha, Rivera y Flores. Además, la Expo Nacional Braford
En la propia estancia, los 95 toros ofertados y vendidos hicieron promedio de US$ 4.879. Remató Zambrano & Cía.
La jura de Aberdeen Angus en la 84ª Expo Campanero consagró a Sierra Vista SA en la categoría PI, con el Lote Campeón y el Toro Copa, en una definición muy pareja según destacaron los jurados José María Bentancur y Federico Fernández

Publicidad

Publicidad