Publicidad

La demanda se adecúa a la menor oferta

Ganado Angus.
Ganado Angus detrás de alambrado.
Foto: Manuela García Pintos.
LSG.jpg

Cuando mañana lunes el INAC dé a conocer los datos de faena de la semana terminada el 4 de octubre, seguramente informe un número que se ubicará un escalón por debajo de las 38-39 mil cabezas de las dos anteriores semanas.
La oferta de animales terminados en pasturas sigue siendo escasa, lo que contribuye —junto con los altos precios internacionales— a la firmeza del mercado y los altos precios alcanzados. Pero en esta última semana la demanda se redujo y los precios, aunque el mercado sigue firme, se estabilizaron y dejaron atrás la tendencia al alza.
Los dos grandes grupos de la industria frigorífica en el país —MBRF y Minerva— están trabajando en cinco de sus ocho plantas. A su vez, por el paro de los trabajadores de la industria frigorífica del jueves, ese día solo trabajó una de las ocho plantas, además de otras que tampoco tuvieron actividad debido a la medida gremial. A eso se suma que Copayan está haciendo reformas en su planta y desde el martes pasado hasta el 13 de octubre estará realizando solo una faena semanal destinada al mercado interno, por lo que reducirá de forma significativa su actividad. Además, las dos plantas de la familia Urgal, San Jacinto y Pando, no faenaron el martes.
Por lo tanto, la faena la semana pasada tiene que haber caído en algunos miles de cabezas y eso favoreció a un equilibrio en los precios del mercado, adecuándose la demanda a la oferta de animales en el mercado spot.
La expectativa es que, en la medida que avance la primavera, con suelos con buen nivel de agua en el perfil, la oferta tienda a aumentar. También lo hará la demanda con el regreso de los equipos kosher al país en el último tramo de este mes.
Los precios mantienen las referencias de la semana anterior, US$ 5,40-5,50 los novillos y US$ 5,10-5,25 las vacas. Por el momento, la expectativa es que se mantengan en esos niveles.

Publicidad

Publicidad