Publicidad

La lucha contra la garrapata se refuerza con diagnóstico gratuito y control de traslados

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca anunció en Torre Ejecutiva una estrategia integral que busca enfrentar la resistencia a productos químicos, garantizar la sanidad animal y proteger las exportaciones de carne

Marcelo Rodríguez, director de los Servicios Ganaderos del MGAP.
Marcelo Rodríguez, director de los Servicios Ganaderos del MGAP.
Foto: Joaquín Aramberri

En la mañana de este jueves, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó oficialmente el Plan Nacional para el Control de la Garrapata (Boophilus microplus), un problema sanitario que afecta a gran parte de la ganadería uruguaya. La iniciativa fue detallada en Valor Agregado de radio Carve por el director de los Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez, quien subrayó la importancia de un trabajo conjunto entre el sector público, los productores y las gremiales para lograr resultados efectivos.

Rodríguez explicó que la estrategia se apoya en tres ejes centrales:

  1. Planes sanitarios prediales personalizados, elaborados junto con un veterinario y adaptados a la situación de cada establecimiento.
  2. Diagnóstico de multiresistencia, enviando muestras a laboratorios para definir qué productos son aún efectivos frente a la garrapata.
  3. Uso y fortalecimiento de la hemovacuna, con foco en inmunizar terneros en zonas de mayor prevalencia para minimizar pérdidas productivas.

Además, se reforzará el control de tropas y movimientos de ganado para evitar la propagación del parásito entre regiones.

Multiresistencia y riesgo exportador

Uno de los aspectos más críticos señalados por Rodríguez fue la multiresistencia de la garrapata a varios principios activos. Esto obliga a una correcta elección de productos y a la coordinación con veterinarios acreditados.

“El problema fundamental para un país exportador como el nuestro es que, si aparecen residuos en la carne, se pueden complicar los mercados. Más del 70% de la carne uruguaya va al exterior, por lo que este es un punto sensible”, enfatizó.

Apoyo a pequeños productores y producción de hemovacuna

El MGAP prevé subvencionar el costo de los diagnósticos de resistencia para productores chicos, a fin de garantizar que todos puedan acceder a esta herramienta.

Respecto a la hemovacuna, el laboratorio oficial está aumentando su producción, que pasará de 160 mil dosis en 2024 a unas 250 mil en 2025. A esto se sumará la fabricación privada, que podría llevar el total a 400–500 mil dosis, aunque aún lejos del millón de terneros que podrían necesitar inmunización.

Rodríguez reconoció las limitaciones: “La producción de la hemovacuna es artesanal, con pocos procesos automatizados. Requiere tiempo y mucho esfuerzo de los funcionarios”.

Control de movimientos y baños de inmersión

El plan también incluye controles más estrictos en ferias y traslados de ganado en las zonas endémicas. Rodríguez descartó flexibilizar esas exigencias: “El mensaje es claro: no transitar con garrapata”.

Sobre los baños de inmersión, indicó que no habrá obligatoriedad, pero se promoverá su uso correcto en los establecimientos que dispongan de esta herramienta, evitando problemas de filtraciones y de manejo inadecuado.

Rodríguez concluyó agradeciendo el rol de los medios de comunicación en la difusión del plan: “Para que la campaña tenga éxito es clave que los productores estén informados. No es solo un objetivo de esta administración, es un tema de país: la salud de nuestro rodeo y la confianza de los mercados internacionales están en juego”.

China mantiene precios firmes en la carne vacuna mientras persiste la expectativa por el arancel de EE.UU. a Brasil y la postergada salvaguarda; Australia gana terreno y Uruguay pierde participación en el mercado
El analista meteorológico José María Rodríguez adelantó que los próximos días serán estables, con mañanas frías y tardes templadas a cálidas, aunque el sábado se prevé un desmejoramiento marcado con lluvias y tormentas que podrían extenderse hasta la próxima semana

Publicidad

Publicidad