Publicidad

Últimas noticias sobre este tema
Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural, pidió al ministro Fratti que las gremiales puedan intercambiar sobre el contenido de la ley antes de que se cierre el texto. No habría cambios impositivos, pero sí fuertes restricciones presupuestales
El director de Del Norte Agronegocios consideró que “la mano de obra que se pierde por la faena de 300.000 vientres preñados, que serían igual número de terneros, es más que por los novillos para faena inmediata que se puedan exportar en pie”. Aseguró que “ahí me parece que habría que hincarle el diente”. Por otra parte, Helguera dijo que “estos lineazos como dio el gobierno están muy mal ejecutados por el gobierno”, porque aseguró que “esto genera una luz de alerta grave, no sólo para los exportadores, sino también para los importadores”. Por otra parte, anunció la firme posibilidad que se abre para que Uruguay pueda exportar ovinos en pie con destino a Paraguay.
El ministro de Ganadería defendió la suspensión transitoria de permisos para exportar ganado en pie con destino a faena inmediata. Aseguró que busca proteger la mano de obra nacional y que la industria “necesita materia prima para trabajar”
La medida obedece a la situación que atraviesa la industria frigorífica en el país y se levantará cuando el presidente Orsi o el ministro Oddone lo consideren
El freno a la exportación de ganado en pie generó incertidumbre y críticas en el sector por su impacto en los precios y la falta de claridad oficial
La medida fue comunicada por la División de Sanidad Animal. Operadores advierten un posible impacto negativo, aunque se trate de un volumen reducido de novillos
En pocos días inicia el llamado a productores interesados en participar, y sobre el mes de noviembre comenzará el trabajo de campo
Del 15 de junio al 15 de julio se desarrolla una nueva campaña sanitaria; se vacunarán los bovinos nacidos en el segundo semestre de 2024 y en 2025