Publicidad

Exportación en pie y futuro de la ganadería: lo que dejó la UPIC según Hablemos de Agro

Lo más destacado de la mesa redonda final de la 26ª jornada de la UPIC, recogido por Hablemos de Agro, giró en torno a la exportación de ganado en pie, la coyuntura del sector y los desafíos para sostener la competitividad de la ganadería uruguaya

Jornada anual de la Upic.jpg

En su 26ª edición, la j ornada de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) reunió a más de 900 personas en Paysandú y volvió a ser un punto de referencia para el sector. Este domingo, Hablemos de Agro, de Canal 10, recogió lo sustancial de la mesa redonda de cierre con la participación de Gastón Scayola (INAC), Rafael Ferber (ARU) y Eduardo Urgal (Frigorífico Pando).

Uno de los temas centrales fue la exportación de ganado en pie, en medio de la intención de limitar los envíos de novillos para faena inmediata. Scayola subrayó que “el mundo comprará toda la carne que podamos producir” y planteó que el verdadero problema es el bajo índice de procreo. Ferber defendió la apertura exportadora y advirtió que el gobierno no debe intervenir para bajar precios, mientras que Urgal señaló que, si hay libre exportación, debería habilitarse también la importación como contrapeso natural.

Sobre la coyuntura, los tres coincidieron en que la ganadería atraviesa un buen momento, impulsado por la demanda de China y Estados Unidos. Scayola destacó la necesidad de apuntar a consumidores de mayor poder adquisitivo, Urgal describió la situación como “desafiante” y Ferber remarcó que la carne es hoy el motor que sostiene a todo el agro.

De cara al futuro, se insistió en aumentar la producción, mejorar la eficiencia reproductiva, reducir aranceles frente a competidores y proteger el estatus sanitario. La UPIC volvió a demostrar que es un espacio donde se cruzan miradas distintas, pero con un mismo objetivo: consolidar la competitividad de la ganadería uruguaya.

Mirá el programa completo:

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.

Publicidad

Publicidad