Publicidad

Agro en Punta: el Hub regional de agronegocios

La segunda edición se realizará entre el 5 y el 7 de febrero en el Centro de Convenciones. Se espera la presencia de Luis Lacalle Pou y de Yamandú Orsi

Agro en Punta Cinta_.jpg
Lacalle Pou, Mattos, Paganini y Antía estuvieron en la inauguración el año pasado
marcelo bascialla

Si bien será la segunda edición, ya se puede decir que es un clásico del sector. Agro en Punta, el hub regional de Agronegocios, se realizará entre los días 5 y 7 de febrero, en el Centro de Convenciones de Punta del Este. En un espacio de 12.000 metros cuadrados, se darán cita más de 200 empresas, en 7.000 metros cuadrados de stands.

En ese marco, se destacan Foros internacionales, diversos remates de ganado, más de 40 conferencias, ruedas de negocios y la novedad de Agroinnova. “Esta segunda edición marcará la consolidación de este evento clave para el sector agropecuario y un hub de negocios regional”, aseguraron sus organizadores Marcelo Bascialla y Alejandra Pérez Trápani, quienes están al frente de un gran equipo de trabajo. Destacaron que esta edición 2025 estará marcada por una combinación de foros internacionales, exposiciones y actividades “que destacarán la innovación, la sostenibilidad y el potencial de negocios en el agro”.

Foros.

El evento contará con tres foros principales, que se desarrollarán los tres días de 9:00 a 14:00 horas. El miércoles 5 de febrero será el Foro País, titulado “Uruguay Sostenible”, un espacio dedicado a promover las políticas de desarrollo económico y sostenible del país, con la participación de ministerios y entidades públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales. Para la apertura, que será también el inicio del evento general, se espera contar con la presencia tanto del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, como del presidente electo, Yamandú Orsi. Además, estarán el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y el Representante del BID en Uruguay, Luiz Ros, de Brasil.

Especialistas nacionales y extranjeros, así como autoridades, expondrán sobre riego, competitividad, sostenibilidad, alimentos, políticas públicas regionales, información en el mercado cárnico y el alcance del acuerdo Unión Europea - Mercosur.

El jueves 6 de febrero tendrá lugar el Global Agribusiness Forum (GAF), uno de los eventos más reconocidos a nivel mundial en el ámbito de los agronegocios, que reunirá a líderes de más de 60 países para debatir sobre desafíos como el cambio climático, la sostenibilidad y la preservación de recursos naturales. Se compondrá de 6 paneles sobre cómo alimentar al mundo, con los mayores especialistas del tema, contando con 25 disertantes.

El bloque 1 será sobre la colaboración internacional para la seguridad alimenticia y sustentabilidad: el papel de FAO y del Pacto Global de las Naciones Unidas. Además, políticas públicas para la agricultura y pecuaria en América Latina. El bloque 2: Nuevos mercados y competitividad de la pecuaria en el cono sur. Y la industria láctea en América Latina: desafíos y oportunidades. Y el bloque 3: Agricultura sustentable y seguridad alimentaria. Y también Outlook Mercado.

Por último, el viernes 7 de febrero, también de 9 a 14, será el Foro de Innovación Productiva, organizado por AAPRESID y CREA Regional, enfocado en fomentar la eficiencia y sostenibilidad en la producción agrícola y ganadera, destacando la importancia de la innovación y la resiliencia frente a los desafíos globales.

Conferencias.

Por las tardes, los tres días de 15:00 a 19:00 horas, estarán disponibles salas con más de 40 charlas técnicas y especializadas, que complementarán la agenda de los foros internacionales. Además, habrá rondas de negocios orientadas a fomentar el intercambio y las oportunidades comerciales en el sector agropecuario, para las cuales ya se encuentra habilitada la inscripción.

Bascialla y Pérez Trápani destacaron que uno de los atractivos principales estará en el enfoque sobre la tecnología. “El espacio “Agroinnova” se posiciona como uno de los ecosistemas más importantes en el segmento de las startups de la vertical agro de Uruguay”. Allí se desarrollarán más de 60 charlas relacionadas con tecnología e innovación, además de competencias de startups que serán coordinadas por BID Lab, INIA, Uruguay Innovation Hub, ANII y Uruguay XXI, contando también con la activa participación de fondos de inversión. “Este espacio representa una propuesta innovadora y de gran impacto para fomentar el desarrollo tecnológico en el agro”.

Estructura.

La exposición estará organizada en dos grandes áreas: el Foyer del Auditorio y la Exposición Central, donde se dispondrán stands de diferentes tamaños y categorías. “Algunos de los espacios ya se encuentran agotados debido al alto interés generado por el evento”, explicaron los organizadores.

Además de los foros y la exposición, se realizarán remates destacados, incluyendo remates por pantalla, de Plaza Rural y Pantalla Uruguay, el remate de Madres Superiores de la Sociedad Criadores de Hereford, y la Gala Angus, que celebrará 20 años de trayectoria ininterrumpida.

Agro en Punta 2025 es patrocinado por Uruguay y el Grupo BID, y ha sido declarado de interés nacional por la Presidencia, diversos Ministerios y la Intendencia de Maldonado. “Este evento promete ser una plataforma única para el intercambio de ideas, negocios y conexiones estratégicas, destacándose como el hub de negocios regional por excelencia y resaltando lo mejor del sector agropecuario en una propuesta que combina innovación, sostenibilidad y un enfoque de negocios de alto nivel”, aseguraron Marcelo Bascialla y Alejandra Pérez Trápani.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Desde el miércoles, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, Foro regional, conferencias, remates y una gran muestra comercial con más de 200 empresas.

Publicidad

Publicidad