El Director de Exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) anunció que esta edición de la edición 2019 de la muestra, entre el 4 y el 15 de septiembre, mostrará “un Prado más agropecuario”, con actividades básicamente enfocadas a mostrar toda la actividad del rubro, desde ganadería, agricultura, lechería, forestación, granos, etc.
En ese sentido informó que habrá muchos cambios también en la programación de las actividades ganaderas con más días de calificación. Eso sí, Rafael Ferber puso énfasis en asegurar que “si no nos ayudan a reparar los techos de los tres galpones, que insumirán un costo de unos US$ 2 Millones, es difícil que haya muchas más Expo Prado...”.
Pablo D. Mestre.
-¿Cómo viene Expo Prado?
-Pretendo que sea un Prado Agropecuario, donde los temas sean netamente del sector. Para eso, vamos a agregar un galpón de conferencias importante y un programa que cubra la mayoría de los rubros. Por ejemplo, el lunes 9 será un día básicamente de agricultura.
-¿Dónde estará ubicado este nuevo local?
-Será el galpón 6, que era de ovinos, cerca del ruedo, que se acondicionará para un local adecuado para conferencias. Para que sea un Prado agropecuario ya hemos hablado con las distintas gremiales específicas y lo seguiremos haciendo, para que lleven programas y desarrollen los temas que les parezca.
-¿O sea que habrá tres lugares para conferencias?
-Exactamente. Al Prado le faltaba un local grande para conferencias, el Multiespacio y el de Conferencias serán más para temas comerciales y eventos. Este será exclusivamente para conferencias temáticas.
-¿Y cómo será ese Prado agropecuario?
-Todos los rubros del sector tendrán su lugar para expresarse. Ojo, la muestra, la esencia seguirá siendo ganadera, como lo ha sido históricamente. Pero tiene que ser el lugar para todos los rubros. Especialmente el lunes 9.
-¿Qué habrá ese día?
-Va a ser “el día agrícola”. Y nos apoyamos por ejemplo en la Agropecuaria de Dolores para hacer la actividad en conjunto. Aún no está definido bien el calendario, pero la idea es invitar a agricultores para que dicten distintas conferencias específicas del rubro.
-¿Cómo está la parte comercial de la Expo Prado?
-Siendo un año complicado por la situación del país, en maquinaria ya tenemos más empresas que las que había el año pasado. Tenemos un ruedo casi totalmente rodeado por maquinaria. Vamos a agregar, lo estamos desarrollando, un pabellón específico para semillas, insumos, nutrición animal. Pabellones grandes, los que antes eran de países, estamos intentando que distintas empresas copen esos lugares. Integrar en esa línea que haya un Prado más agro comercial.
-¿Va en detrimento de las tradicionales muestras de los distintos países?
-No. Habrá espacio para todos. Intentamos ordenarlo. Vamos a tener los mismos países, ya están confirmados Gran Bretaña y España, por ejemplo. Pretendemos evitar que por un empuje de la parte comercial no se note la parte agropecuaria, que es la esencia del Prado.
-¿Y los espectáculos y la “movida” musical?
-Plaza Prado, que es muy fuerte, seguirá como tal, con los espectáculos nocturnos diarios. Dentro de la exposición, no lo descartamos, pero estamos reviendo cuáles serán las cosas de impacto. Antes estábamos muy jugados al clima con estos mega eventos. Va a haber ganchos para el público citadino. Estamos trabajando para que haya cosas novedosas para el público infantil, pero más de todos los días y no jugarnos a un día específico.
-La idea es llevar a la gente de la ciudad a conocer el mundo agropecuario…
-La función principal, además de la genética obviamente, es llevarle al público de la ciudad la visión agropecuaria. Pretendemos darle mayor visibilidad a eso. Pero obviamente al ser una actividad de todo el día, le vamos a brindar varias atracciones para que el público pueda interactuar y entretenerse. En una manera moderna. Es un lugar donde mucha gente va a comer y en esa parte queremos ordenar la oferta gastronómica, que haya una plaza para todo público, desde el cubierto distinguido, hasta el más popular, pero en uno y otro caso, con tarifas que sean trasparentes y a la vista para evitar sorpresas.
-¿Habrá entradas diferenciales y promociones?
-Como siempre. Pero además con atracciones ganaderas todos los días. Intentamos en la parte ganadera darle el show todos los días de la muestra. Tanto las calificaciones, como muestras, pruebas, etc.
-¿Cómo serán los cambios en la muestra ganadera?
-Habrá dos turnos de ganado, respondiendo a un pedido en cuanto a que la exposición es muy larga para los tiempos que corren. Entonces se tomó la decisión que los ovinos, bovinos y equinos tendrán dos turnos de calificaciones.
-¿Cómo será?
-En la primera semana entrarán las razas ovinas productoras de carne, así como las razas bovinas productoras de leche: Holando, Jersey y Normanda, los caprinos y las razas equinas, menos Criollos y Cuarto de Milla.
-¿Cuándo serán las juras?
-El viernes 6 se calificarán los ovinos carniceros y los bovinos lecheros y caprinos. Y el sábado 7 las razas equinas mencionadas. En esos días también se realizarán las ventas de estas razas obviamente.
-¿Y se retiran el lunes? ¿No quedan hasta el desfile final?
-Bueno ahí está otro cambio. Queremos darle importancia a la premiación a las cabañas y a los cabañeros, para realzar la figura de éstos y hacerla más visible. Por eso todas estas razas del primer turno tendrán un desfile y premiación el domingo 8 en el ruedo central. Y se retiran el lunes.
-¿El lunes 9, además de ser el día agrícola, hay juras?
-No. Esa es la otra novedad. Ese día será solo el día agrícola como te comentaba.
-¿Y las otras razas cuándo se califican?
-El martes 10 se califica la raza Hereford, el miércoles: Hereford, Angus (hembras), Braford y Shorthorn. Luego el jueves 12 se calificarán los machos Angus y las razas ovinas Corriedale e Ideal. Y el viernes 13 los Criollos y Cuarto de Milla, las demás razas ovinas productoras de lana y las demás razas bovinas productoras de carne.
-¿El acto será el sábado como siempre?
-Sí, el sábado se realizará el acto y se hará, igual que en la primera semana, la premiación a las cabañas y a los cabañeros en forma visible en el ruedo. Además, el último fin de semana habrá pruebas de Criollos el sábado y Cuarto de Milla el domingo.
-En un año electoral ¿Qué actividades habrá con los Candidatos a la Presidencia?
-Pensamos abrir la exposición, el miércoles 4 de septiembre, con todos los candidatos a la Presidencia de la República a 45 días de la elección nacional. Estamos definiéndolo, pero lo haremos en conjunto con la Confederación de las Cámaras Empresariales. Y después, queremos reunir a los referentes de cada sector por rubros: agrícola, ganadero, lechería, ovinos, etc. para escuchar las propuestas de sus Partidos al respecto.
-¿Cómo están las obras de los galpones?
-Nos tiene muy preocupados el Galpón 1. Si bien las autoridades de la intendencia entienden la gravedad del asunto, después no son fáciles las soluciones. En realidad deberíamos arreglar los tres galpones por lo que sin dudas necesitamos ayuda. La Asociación Rural los ideó, los hizo y los mantuvimos durante 105 años. Incluso al Galpón 1 se le cambió el techo en la década del 60, antes que existiera la Comisión de Patrimonio Nacional en Uruguay cuya Ley es de 1971.
-¿Cuál es el costo para arreglar los galpones?
-Para arreglar los tres techos el costo es de entre US$ 1,5 a 2 millones.
-¿ARU puede hacer frente a esa erogación?
-No, sin ayuda es imposible.
-¿Y qué puede pasar?
-Si no se arreglan los galpones, si no nos ayudan a arreglarlos, es difícil que haya muchas más ediciones de Expo Prado. La situación de los tres galpones empieza a mostrarnos que ARU no ve muchas maneras de mantener el predio en las condiciones que lo viene haciendo.
-Es duro lo que dice.
-Sí, tal cual. Pero es la realidad. Si no nos ayudan, va a ser difícil.