Con un clima que fue favorable, se esperan buenos rendimientos
Buen precio y disponibilidad de agua son los factores que explican esta expansión
La empresa familiar alemana tuvo presencia en el Farm Progress Show 2024 en Iowa, Estados Unidos
La Asociación Agropecuaria de Dolores realizó su gira anual por el cinturón maicero norteamericano y el Farm Progress Show
La venta fue de US$ 20 menos por tonelada exportada
En un escenario de precios de granos en declive, Fernando Villamil, Director de Hajnal & Cia, destacó en entrevista con Valor Agrícola algunos desarrollos positivos que han surgido en el mercado. "Estos días han sido muy positivos para el mercado, en un contexto donde veníamos de bajas de precios", comentó Villamil y subrayó que todavía no se puede confirmar un cambio en la tendencia de los precios, ciertos aspectos recientes son alentadores.
En soja puede llegar a dejar rentas de US$ 1.000 por hectárea
Se asegura un precio piso de US$ 165 y la posibilidad de una bonificación
Las últimas lluvias fueron oportunas para los cultivos
Firmeza en los precios y disponibilidad de agua lo explican
Como contrapartida, la situación de precios a nivel mundial es excelente, sustentado en la consecución de malas cosechas en el Mediterráneo
Es productor y pertenece a la tercera generación de una familia con tradición agrícola en Soriano. Rodrigo Kent dice que están cerrando una zafra con muchos costos que no estaban presupuestados, pero esperan “tener un buen año en cultivos de verano”. Hacia el futuro, Kent dijo que piensan seguir usando a la colza en las rotaciones de invierno, quieren implementar el riego para hacer maíz de primera y hay que apostar a subir considerablemente los rendimientos de soja.
Bayer lanzó la iniciativa Forward Farming Members para promover la agricultura sostenible en Uruguay
El primer agricultor uruguayo en sumarse a la iniciativa es Gabriel Carballa, quien recibió el evento en su establecimiento El Roble, en Flores
Muzio Marella, gerente agrícola de Saman, se refirió a los resultados expuestos en el taller de evaluación de arroz en INIA Treinta y Tres, la situación de exportaciones y las perspectivas para la próxima campaña
Con Felipe García, gerente de Originación de Adecoagro, hablamos acerca del cierre de la zafra arrocera 2023/24 y los resultados exhibidos en el taller de evaluación de la campaña en INIA Treinta y Tres.
Luego de 3 zafras con déficit hídrico, en un año como este, con excesos de lluvias y un clima diferente, la estrategia de una buena nutrición de los cultivos, optimizando el arranque es un aspecto clave para alcanzar una buena productividad.
En rendimientos también viene siendo una zafra irregular, dependiendo de cada zona del país
Prepárense para un viaje en la montaña rusa del mercado de granos, porque las cosas se están poniendo interesantes. Brasil, el gigante agrícola, está haciendo de las suyas con nuevos impuestos que tienen a los agricultores locales más tensos que un alambre de púa. ¿El resultado? Menos granos brasileños en el mercado y una oportunidad de oro para los otros productores sudamericanos o el farmer americano. ¡Es hora de levantar la cabeza a ver si nos ven!
El año Niño no impidió al productor defenderse con rindes: con 8828 kilos por hectárea en promedio fue la cuarta mejor zafra de la serie histórica y consolida una mejora de 100 kilos por año en los últimos 20.
Las áreas con excesos o reservas excesivas hídricas son Corrientes, Entre Ríos, centro y norte de Santa Fe y noreste de Buenos Aires
Fue la cuarta mejor cosecha de la serie histórica estudiada