Publicidad

Su McCluskey, representante australiana, visitó Uruguay: "tengo sana envidia de sus exuberantes pastos"

La representante especial dijo que su país apoya el trabajo colaborativo con otros de ideas afines como Uruguay

Su McCluskey, representante especial de la Agricultura Australiana.
Su McCluskey, representante especial de la Agricultura Australiana.

Con motivo de la Expoactiva Nacional y otros eventos y visitas de interés, Su McCluskey, representante especial para la Agricultura Australiana, visitó Uruguay y conversó con Rurales El País. Es una productora ganadera del sudeste de Australia que fue nombrada por el Ministro de Agricultura con este fin, y su función es influyente porque puede acceder a las más altas esferas del gobierno y del sector privado en todo el mundo, aprovechando esta plataforma para contar la historia "estupenda y práctica sobre lo que hacemos en agricultura sostenible". En este sentido, reivindicó el valor de que los agricultores tengan una voz fuerte y unificada en las discusiones sobre política agropecuaria.

En Uruguay, McCluskey visitó Expoactiva y estuvo reunida con directivos de la Asociación Rural de Soriano hablando de los retos en común que enfrentan los productores, como la gestión del agua, la sostenibilidad y los problemas de los mercados agrícolas mundiales. También estuvo con integrantes de la Asociación Uruguaya Pro Siembra Directa y productores agropecuarios jóvenes de ganado vacuno y ovino, muchos de los cuales vivieron y trabajaron en el sector agropecuario australiano.

McCluskey visitó además las instalaciones de INIA La Estanzuela y expresó: "me impresionó mucho su trabajo sobre emisiones en ganadería, manejo de pasturas, rotación de cultivos y tecnología genética".

En Montevideo estuvo reunida con el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el foco puesto en cómo avanzar en la reforma del comercio agrícola mundial, así como la importancia de defender el sistema multilateral del comercio. En ese ciclo de reuniones, estuvo con el MGAP discutiendo sobre prácticas agrícolas sostenibles y políticas del nuevo gobierno, fundamentalmente respecto del agua y el riego.

Su McCluskey.
Su McCluskey.

Dos países comprometidos con ser la solución

"Me quedo mucho con el compromiso con el comercio abierto y libre, las políticas agrícolas basadas en datos y ciencia, la investigación y el desarrollo, el respaldo de la extensión y la forma en que agricultores de Uruguay, así como de nuestro país, producen de forma sostenible", afirmó McCluskey. "Como productora agropecuaria, debo reconocer que tengo sana envidia por los exuberantes pastos y el maravilloso suelo", sostuvo.

Sobre el futuro, dijo que el mayor reto es la incertidumbre derivada de un entorno global que experimenta conflictos, presiones en el costo de vida y cambio climático. "Como agricultores nos enfrentamos a inundaciones, incendios y sequías cada vez con mayor frecuencia, tenemos que cambiar nuestras prácticas para adaptarnos, así como también tenemos que hacer más con menos: proporcionar más alimentos y fibras con menos insumos".

Para cerrar, McCluskey dijo que Australia apoya mucho el trabajo colaborativo con países de ideas afines como Uruguay. "Poder ver con mis propios ojos cómo los agricultores uruguayos afrontan los retos del cambio climático y siguen siendo capaces de producir de forma sostenible y rentable es algo que puedo llevar como mensaje a los agricultores australianos: la agricultura es parte de la solución", remató.

La zafra arrocera 2025 avanza con rendimientos históricos en el norte del país, pero enfrenta obstáculos en precios, logística y mercados internacionales. La productora Karol Pinczak analiza el panorama actual y destaca la importancia de abrir nuevos destinos comerciales

Publicidad

Publicidad