Si bien lo deseable desde el gobierno es trabajar en el ámbito del Mercosur, Uruguay tiene una realidad en la que tiene que vender necesariamente su producción.

Enzo Benech, subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca; y Martín Olaverry, Valor Agregado en radio Carve.
En el marco de la Expo Minas el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Enzo Benech, habló en Valor Agregado en Carve sobre el papel de las políticas públicas y enfatizó en el hecho de que no se tiene “ninguna duda de que debemos tener muchas posibilidades de mercados abiertos”. Asimismo el ministro interino insistió en que “no parece correcta la decisión de que hay que limitar la exportación de bovinos en pie favoreciendo el trabajo nacional”.
El Ing. Agr. Benech expresó que el trabajo nacional se favorece “cuando se tiene muchos terneros (no es posible que la industria funcione si no hay una buena cantidad de novillos y terneros)”. Por todo esto, expresó que “el flujo genera un ambiente de competencia, que a nuestro juicio, si es transparente y sana es saludable”. En lo que refiere a las políticas públicas, Benech no tiene “ninguna duda, por lo menos mientras estemos nosotros, no vamos a limitar, al contrario, los negocios van a quedar dependiendo de los mercados”.
“Hay una realidad que rompen los ojos”, expresó el ministro (i) refiriéndose a la situación del país, “pero más allá de las dificultades, debemos hacer un análisis muy consciente de qué cosas podemos cambiar y cuáles no. Uruguay no vende lo que le sobra, sino que nosotros vivimos de las ventas; nuestro ingreso se genera de la actividad agroindustrial, por lo tanto, tenemos que ser competitivos, y al ser tomadores de precios, es lo que el mercado nos paga”.
En opinión de Enzo Benech, el gobierno tiene que tener políticas claras, predecibles, “tenemos que ser proactivos y tratar de abrir mercados. Tenemos que tratar de diferenciarnos. Tenemos que aprovechar las ventajas de ser chicos, como la trazabilidad”, agregó.
En lo que refiere a los costos, el subsecretario del MGAP dijo que éstos “se nos disparan y es difícil achicarlos: los precios se ajustan rápido y los costos se ajustan lento. A mi juicio, la competitividad va de la mano de la productividad, ya sea por la innovación, la aplicación de tecnologías o la diferenciación. La relación de precios de nuestros combustible o nuestros insumos a nivel de la región, por momentos han estado disparadas en forma desfavorable para nosotros, y en este momento no estamos tan mal”.
Según lo expresado por Enzo Benech sobre el posible tratado TLC con China, no tiene certezas de si habrá un cambio, “pero si se ven los lineamientos estratégicos del gobierno, uno de ellos es abrir nuevos mercados. Lo que ha pasado últimamente es que ha habido desde el gobierno una clara definición de querer avanzar en algunos tratados, de hecho se firmó en Chile y se está conversando un posible tratado con China. Por supuesto que preferimos trabajar en el ámbito del Mercosur, pero Uruguay tiene una realidad en la que tiene que vender necesariamente su producción”.