Publicidad

La economía y los sectores agroexportadores van cerrando un 2024 con signos, en general, positivos en la actividad. Continuar los avances en años próximos resultará más desafiante, por razones propias y ajenas.
Hace una década Uruguay daba un paso clave para ser uno de los principales proveedores globales de celulosa de fibra corta, con la inauguración de la planta de Montes del Plata. Hoy los logros son notorios, al igual que los desafíos
Lo que suceda de ahora en adelante seguirá dependiendo de las condiciones climáticas, pero a esta altura parece claro que la expectativa que había de que la relación de reposición superara este año el pico histórico de 1,47 alcanzado en setiembre de 2022 difícilmente se dé
La ganadería entra al invierno con los campos naturales recuperados y buen estado general de los animales. Los precios, con fluctuaciones, están firmes, aunque recortados por el dólar. Las deudas subieron, algo esperable después de la seca
La gestión de precios a través de herramientas como las operaciones de cobertura se vuelve crucial para la estabilidad y sostenibilidad de las empresas del agro
El sector cárnico sigue avanzando en productividad y sorteando dificultades de la coyuntura, tanto internas como externas
Protocolizar y profesionalizar la recría y terminación de ganado es hoy una oportunidad que quizás se torne una necesidad. El 80% de las pérdidas que se registran en corrales provienen de un 15 a 20% de los animales inferiores”.
Las exportaciones se recuperan más lento de lo previsto, con fuertes diferencias de desempeño por rubro. La incidencia del clima y los problemas de competitividad.
La edición 2024 de la feria del Sial en Shanghái, celebrada del 28 al 30 de mayo, transcurrió sin sorpresas en lo que refiere a los mercados cárnicos. Las especulaciones previas de algunos exportadores de América del Sur, en algunos casos anticipando ventas, en otros guardando mercadería para tener disponibilidad durante la feria, no tuvieron un impacto sobre el mercado que mantuvo las mismas condiciones de los últimos meses: una demanda chata, con interés de compra pero que sigue presionando los precios a la baja.
Mientras sembradoras y cosechadoras no paran ni en las noches, el agro pone la mira en la competitividad, que preocupa.



Publicidad

Publicidad