Publicidad

La guerra comercial desatada por Trump sacude los equilibrios globales, pero abre una ventana de oportunidad para Uruguay: acuerdos, exportaciones de carne de calidad y una posible ventaja en un mundo en transformación
El stock vacuno cayó, principalmente por el menor número de terneros, luego de la sequía. Pero el número de vacas de cría avanzó, reafirmando que la producción bovina mantiene una proyección positiva. Se vienen más terneros y ha sido el mejor invierno en 4 años
Ninguna persona con un mínimo de curiosidad y conocimiento de la fórmula por la que los países se han desarrollado, puede entender que Uruguay haya decidido tozudamente mantenerse en el tercer mundo.
Lo bueno de la ganadería es que se puede mirar lejos. Una decisión de hoy impacta en la oferta de tres años. Por eso, las señales de intensificación deberán llegar de forma más generalizada a la cría, el eslabón más complejo
"Porque en todas esas veces que visitamos la Expo, vimos reflejos de cosas muy diferentes. Que muestran realidades y aspectos del mundo agropecuario que no parecen tener mucha vinculación una con la otra..."
La estrategia de diversificación y apertura de mercados, sugiere un futuro prometedor. Con un compromiso constante hacia la mejora y la adaptación, Uruguay se encuentra en una buena posición en el mercado de las carnes
La producción agropecuaria se recupera este año, luego de la histórica sequía de 2023, e impulsa el PIB. También mejoró la energía y el comercio. Pero los números del campo están complicados y hay dudas sobre el crecimiento futuro
Este país, que supo ser sinónimo de oportunidades, hoy se enfrenta a una encrucijada existencial, donde a la excesiva participación del Estado en el proceso de toma de decisiones que ejercen los productores agropecuarios con los planes de uso de suelo, restricciones para el desarrollo de la forestación, colegiado de agrónomos, entre otros, se suma ahora una cuestionable reglamentación para limitar el uso del campo natural
Las exportaciones se recuperan, de la mano de la soja y la celulosa. Pero los números de las agroexportaciones están difíciles. Hay oportunidades de mejora, pero para aprovecharlas hay que encarar los desafíos fronteras adentro
La expectativa es que la demanda de la exportación en pie se mantenga fluida en los próximos meses



Publicidad

Publicidad