Publicidad

Últimas noticias sobre este tema
El mercado internacional de granos en Chicago marcó fuertes retrocesos en los precios, con caídas semanales de casi 8% para el trigo, casi 4% para la soja y casi 3% para el maíz (cuadro). El mercado corrigió a la baja y de manera contundente las ganancias que se habían dado la semana pasada, principalmente por el enfrentamiento entre Israel e Irán. De manera que los precios han vuelto a los niveles previos a dicho enfrentamiento e incluso menores: en el caso del trigo, la primera posición cayó a un mínimo en un mes. La posición diciembre -referencia para los contratos de cebada y para la comercialización del trigo de la próxima cosecha- tuvo una caída similar y cerró en 207 US$/ton.
Escenario mundial marca una gran demanda por biocombustibles en la previa de una nueva zafra de invierno
El conflicto en Medio Oriente y su impacto en el mercado petrolero derivaron a su vez en subas para el precio de los granos vinculados a la producción de biocombustibles
El mercado ganadero sigue mostrando una firmeza destacada, con valores que han estado en permanente aumento desde el año pasado y siguen con esa tendencia. Los consignatarios marcaron el lunes un nuevo aumento en los precios de referencia para todas las categorías de ganado para faena y la tendencia siguió en esta semana.
Indicadores reflejan un buen escenario en trabajos de siembra y cosecha en el gigante norteamericano
De cumplirse estas expectativas, representa un crecimiento de 65,3 millones de toneladas frente a la campaña anterior
El precio de exportación promedio en dólares sigue firme en torno a 5.100 US$/ton equivalente carcasa, lo que tracciona toda la cadena.
El enorme volumen de granos cosechados y los desafíos logísticos extendieron la zafra más de lo habitual
El país exportó 2.865,9 mil toneladas de granos, lo que generó ingresos por 1.054,4 millones de dólares
Su modelo de negocios, los beneficios agronómicos y características productivas impulsan su crecimiento