Publicidad

Últimas noticias sobre este tema
El desafío de regenerar suelos y optimizar la producción está transformando la ganadería en Uruguay. SUPRA lidera este cambio con el pastoreo racional, impulsando prácticas que combinan sostenibilidad y rentabilidad, ahora con la visión internacional del experto Daniel Suárez Castillo
El clima, los mercados y algunos capítulos específicos pero graves de conflicto, tienen la agenda sectorial en tensión.
El mercado ganadero está cada vez más alterado por las medidas gremiales, en la medida que la FOICA (sindicato de trabajadores de la industria frigorífica) mantiene el conflicto y anunció que seguirá con paros sorpresivos, lo que dificulta seriamente la concreción de negocios.
Las tres principales pantallas de ventas de ganado del país, Plaza Rural, Lote 21 y Pantalla Uruguay, comercializaron durante el año 2024 un total de 510.420 vacunos, con un consistente aumento de 12% respecto a los 457.243 del año anterior.
El fortalecimiento global del dólar provocó una nueva baja en el precio de los granos. El dólar está llegando a nuevos máximos de cotización en dos años, por un conjunto de causas, en su mayoría vinculadas al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. La suba del dólar implica, en general, una baja en el precio de los productos internacionales que se transan en dólares, entre ellos los granos.
"Si hay una corrida los bancos tienen encajes; en estos sistemas el encaje deberían ser las vacas...”
El doctor Marcelo Cortés analiza la situación de la garrapata en Uruguay, destacando avances en prevención y la colaboración entre productores, veterinarios y autoridades para enfrentar la plaga
En Uruguay el mercado sigue distorsionado por los paros de los trabajadores de la industria frigorífica, pero las referencias de precios se mantienen estables, con el novillo especial de exportación a US$ 4,12 el kilo carcasa
Las lluvias recurrentes le dan una base de firmeza a la comercialización de ganado en este cierre de año en el país. Ya entrado el verano los campos están con la mejor disponibilidad de forraje en al menos 4 años y esto apuntala los precios, particularmente en el caso de la reposición.
La última encuesta de la Red de Información Nacional Ganadera destaca una primavera excepcional, con abundancia de forraje, mejoras en el estado corporal del rodeo y oportunidades para consolidar avances productivos, económicos y financieros en el sector
El precio internacional de los granos ha tenido fuertes bajas en los últimos días, por factores propios de la oferta/demanda global de los mercados agrícolas, a lo que se adiciona el fortalecimiento del dólar, que tiende a deprimir el precio de los productos que se comercializan internacionalmente. La caída se ha dado en casi todos los granos, especialmente en la soja, asociada a una baja fuerte en el precio internacional de la harina de soja (su principal derivado). En Chicago la posición julio (referencia para nuestra próxima cosecha) tocó mínimos de 4 años, llegando a quedar debajo de 360 US$/ton, para luego recuperar levemente. La primera posición cayó 1,4% en la semana (cuadro).
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 9 cents en la semana a US$ 3,70 el kilo carcasa y acumula un descenso de 15 cents en las dos últimas