Publicidad

Últimas noticias sobre este tema
La inspección estuvo a cargo de la firma Urchitano Negocios Rurales y dos veterinarios, además, el rematador Alberto Brum es el encargado de los inmuebles
En el último año y medio se ha dado un aumento en la edad media de faena de los novillos, pero no hay razones que permitan suponer que se trata de un cambio de tendencia, por lo que la expectativa es que se revierta de forma relativamente rápida y retome el camino descendente que ha sido la norma durante la última década. En este sentido no hay de qué preocuparse, la ganadería en Uruguay camina, a su paso, hacia el desarrollo.
El sector atraviesa un momento excepcional con precios que no se veían desde 2022. La demanda por novillos y vacas bien terminadas sigue en alza, impulsada por la exportación y la escasez de oferta. Sin embargo, la sostenibilidad de estos valores genera incertidumbre en la industria
La ganadería uruguaya atraviesa un período de recuperación de precios, impulsado por la escasez de oferta y la demanda internacional. Sin embargo, la concentración en la industria frigorífica y la necesidad de políticas estratégicas, como el desarrollo del riego, generan incertidumbre sobre el futuro del sector
El aumento respondió a un fuerte incremento de las referencias en Uruguay y por la valorización del tipo de cambio en Brasil
Las expectativas son que el mercado se mantenga muy firme, aunque empieza a ser difícil prever que los precios sigan con la fuerte escalada de las dos últimas semanas en las que acumularon un aumento de US$ 25-30 centavos
Mientras varias plantas de porte medio y chico de la industria frigorífica están con problemas diversos de funcionamiento (dos de ellas impactadas por la crisis de Conexión Ganadera), el mercado de ganado para faena se muestra firme y al alza.
Los precios varían en torno a estos ejes según cada negocio, y en particular según la necesidad de cada planta
Hay que irse hasta principios de setiembre de 2022, casi dos años y medio atrás, para encontrar un valor superior
La ARU alerta sobre el impacto que tendría la concentración de la industria cárnica en la competencia y en la fijación de precios para los productores