Publicidad

Faena de bovinos cayó 8,6% al cierre del 2022

En carne bovina, China representó 58% del total exportado

Carne
Foto: Ariel Colmegna
Archivo El País

La faena de bovinos al cierre de 2022 descendió 8,6% (228.000 vacunos menos) comparada con la del año anterior, alcanzando 2.410.501 cabezas frente a 2.638.301 cabezas que pasaron por los frigoríficos en 2021, según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) al cierre anual.

Más allá del descenso se mantuvo por encima de los promedios históricos de 2,4 millones de cabezas. Como estaba previsto, el volumen de novillos industrializados cayó 6,1%, con mayor presencia de categorías jóvenes, reafirmando la tendencia a la calidad de carne y la apuesta a fomentar la faena de bovinos de dentición incompleta y ratifica los cambios productivos. Los novillos de dos a cuatro dientes fueron el 2,7% del total, abarcando 706.687 cabezas. Hubo una baja significativa de los novillos de 6 y 8 dientes (13,8% y 23,6%, respectivamente).

El ritmo de faena se mantuvo fuerte a lo largo de los dos primeros trimestres de 2022, hasta que comenzó a descender en junio, manteniéndose esa caída en el tercer y cuarto trimestre, producto de menores compras en China, principal destino para la carne bovina y las menudencias.

La carne bovina fue el producto más exportado en términos de valor al final del 2022, con China como el principal mercado. Bajó 9% el volumen exportado pero los precios subieron 15%, según el informe de cierre de exportaciones de 2022, publicado por Uruguay XXI. A nivel general, las exportaciones de carne bovina crecieron 5% al cierre del año pasado y generaron US$ 2.557 millones. China representó el 58% del volumen exportado por Uruguay (US$ 1.475 millones) y volvió a consolidarse como el principal destino para este producto y las menudencias, según los datos del INAC y Uruguay XXI. El gigante asiático bajó 2% las compras, comparando con el año anterior, debido a las restricciones impuestas por su política Covid-19 cero, que repercutieron directamente sobre los consumidores del gigante asiático.

Los otros dos mercados significativos fueron Unión Europea y Estados Unidos con participaciones de 12% y14%, respectivamente. En el caso del primero es un mercado de alto valor, porque van los cortes más valiosos de la res (lomos, bifes y cuadril) y hacia el restante, básicamente se envía carne desosada para industria.

La carne congelada sin hueso, tuvo una participación en el total exportado de 72%, registrando un aumento de 5% respecto a 2021, según el análisis de Uruguay XXI. La carne refrigerada deshuesada, con una participación en el total de 17%, registró un aumento de 9% frente a 2021. A su vez, China comienza a ser importante también para otros productos (subproductos de la faena) como los huesos congelados.

El crecimiento de la faena de ganados de corral fue 13% al cierre de 2022 frente al año anterior, según los datos del INAC. El crecimiento se sustenta con un aumento de 19% en el volumen de novillos y una baja de 13% en vaquillonas. Quedaría por encima de las 350.000 cabezas anuales según datos del INAC.

Publicidad

Publicidad