Publicidad

A partir de hoy China habilitó importación del sorgo producido en Uruguay

MGAP armará listado de exportadores

Sorgo

China autorizó el ingreso de sorgo uruguayo a partir de hoy. Fueron dos años de negociaciones entre ambos países, en el marco de un trabajo conjunto de la Dirección de Servicios Agrícolas con el sector privado.

En agosto de 2022, las autoridades fitosanitarias del gigante asiático transmitieron su conformidad con el texto base del Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para la exportación de sorgo desde Uruguay.

Luego de intensos intercambios técnicos, en el año 2021, Uruguay logró ampliar la habilitación también para consumo humano y llegar a un consenso con China acerca de la lista de plagas cuarentenarias de preocupación.

A comienzos del año 2022, China remitió el primer borrador del protocolo fitosanitario de exportación y Uruguay remitió la contrapropuesta de protocolo fitosanitario, luego de consultar con las áreas técnicas y el sector privado. Este texto es el que fue finalmente aprobado por China el 8 de agosto de 2022.

En ocasiones anteriores, China la implementó visitas in situ para las habilitaciones de soja, cebada y maíz de Uruguay, sin embargo, en esta oportunidad no lo consideró necesario lo que facilitó el proceso de habilitación fitosanitaria.

El gigante asiático es el principal importador del grano con US$ 3.000 millones en 2021.

A primera hora de hoy, el Senador del Partido Nacional, Sebastián Da Silva hizo conocer la habilitación del sorgo uruguayo para China en su cuenta de Wteeter: "Él Ministros de Aduana de China acaba de firmar la autorización para que el sorgo uruguayo ingrese a China. Felicitaciones a todos los que empujaron del carro", afirmó el lesgislador tras conocer la confirmación del Departamento de Asuntos Internacionales del MGAP.

El ministro de Agricultura de Brasil dijo que pretende adelantar su viaje a China para organizar la llegada del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al país
Con foco en la innovación, variedad y calidad, la marca lanzará 10 nuevos productos empanados para redefinir la categoría, ampliando su portafolio, atendiendo todas las ocasiones de consumo
Según estimaciones de Rabobank
Se realizó en el marco de la Expoactiva Nacional, con la financiación del Santander
Se trata de urea de liberación controlada para nutrición animal
Desde la Expoactiva Nacional, con banco Santander
Se expresará la importancia de esta habilitación para el sector cárnico y para el gobierno
Viernes y sábado, con banco Santander
Como siempre con negocios al contado y asistencia del banco Itaú
Cerró a US$ 3,63 por kilo de carcasa
Este jueves, desde la hora 9, se venden ovinos y los vacunos de cría, desde el LATU, como siempre al contado y con banco Itaú.

Publicidad

Publicidad