La expectativa es de un mercado que se mantenga con referencias de precios similares a las actuales en un contexto de firmeza
La zafra de terneros comienza con una demanda desde la exportación en pie que es intensa y que se suma a la de los demás compradores, lo que genera expectativas de una zafra en la que se lograrán precios atractivos. Los remates por pantalla de principios de marzo dan cuenta de un excelente arranque, con valores que se ubican por encima de los US$ 3 por kilo, lo que no se lograba desde 2022.
Las expectativas son que el mercado se mantenga muy firme, aunque empieza a ser difícil prever que los precios sigan con la fuerte escalada de las dos últimas semanas en las que acumularon un aumento de US$ 25-30 centavos
Con sólida demanda desde la industria, la exportación en pie, los corrales y con condiciones forrajeras casi ideales en buena parte del país a la salida del verano, todas las categorías de ganado están valorizándose y alcanzando referencias que no se veían desde hace tiempo.
La habilitación israelí es para bovinos castrados de todas las categorías, en tanto que, en el caso de los enteros y las hembras, podrán exportarse animales hasta 8 meses de edad y con un máximo de 200 kilos
En el promedio de las tres semanas culminadas el 8 de febrero el valor medio de exportación fue de casi US$ 4.800 por tonelada peso carcasa, empardando los máximos de la segunda quincena de noviembre de 2024 y en máximos desde octubre de 2022, más de dos años atrás.
El valor medio del novillo a faena comenzó el año con flechita para arriba en las principales ganaderías exportadoras del mundo. No solamente subieron los precios en los países del Mercosur, también tienden al alza las referencias en Estados Unidos y Australia.
Israel, un mercado tradicional para la carne vacuna uruguaya y nuevo para la ovina, comenzó el año con un fuerte crecimiento de su demanda.
El descuento que solía darse en el precio de la hacienda terminada a pasto cuando las principales plantas de faena concentraban su actividad en la producción de carne de animales terminados en corrales de engorde para la cuota europea 481 parece haber quedado atrás, y hay razones que ayudan a explicar este cambio.
El mercado del ganado a faena ha mantenido una llamativa firmeza en las últimas semanas, a pesar del desafío que implicaron los sucesivos paros de la gremial de trabajadores de la industria frigorífica, que quitaron varios días de faena y, por lo tanto, redujeron la demanda. A ese desafío se suman en la segunda quincena de mes algunos otros.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 6 cents en la semana a US$ 3,71 el kilo carcasa, el valor más alto desde abril de 2023, 19 meses atrás. Desde el piso de mediados de año acumula un aumento de 28%, más de US$ 0,80 por kilo carcasa
Las exportaciones brasileñas de carne vacuna fueron récord en octubre. Todavía no se cuenta con el dato final -se sabrá el próximo miércoles- pero dado el volumen que había embarcado hasta el día 26, es un hecho que se estará superando el récord anterior, que había sido en setiembre, con 252 mil toneladas.
Proyectando lo que sigue, ahora la expectativa está puesta en que el mercado se mantenga firme en las próximas semanas, sostenido en esos dos pilares que tienen que ver tanto con la oferta como con la demanda internacional