Israel, un mercado tradicional para la carne vacuna uruguaya y nuevo para la ovina, comenzó el año con un fuerte crecimiento de su demanda.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), en los primeros 25 días del año las exportaciones de carne vacuna a ese destino aumentaron 74% anual, a la vez que es el segundo principal destino para la ovina, solo detrás de Brasil.
En los últimos meses las exportaciones de proteína animal desde la región a Israel han aumentado de forma sostenida. Fuentes de la importación comentaron que esto está relacionado con la situación de guerra del país con el grupo terrorista Hamás. Aunque no hay una decisión del gobierno de elevar las compras, las familias lo están haciendo, de manera de asegurarse provisiones ante eventuales momentos de escasez. “Las familias están llenando los freezers”, dijo la fuente.
Cabe recordar que las exportaciones de carne ovina con hueso a Israel se habilitaron hace un año. Los primeros embarques se dieron en febrero del año pasado, pero luego la corriente comercial se apagó hasta noviembre, cuando comenzó a crecer. Las 285 toneladas de carne ovina con hueso embarcadas a Israel en lo que va del año no solo les pisan los talones a las 325 toneladas enviadas a Brasil, sino que son más del doble de las embarcadas en diciembre, en una franca tendencia de crecimiento que ayuda a explicar la firme demanda por ovinos a faena en este comienzo de año.
Además, al día 25 del presente mes de enero, se embarcaron a Israel 2.050 toneladas equivalente carcasa de carne vacuna, 74% más que en los mismos días de 2024 y multiplicando por cinco el volumen exportado a este destino en el arranque de 2023, previo a que se diera el asalto de Hamás el 7 de octubre de ese año.
Habrá que ver si la tregua entre Hamás e Israel tiene un impacto sobre el nivel de demanda por proteína animal a futuro, pero por aquello de “más vale prevenir”, seguramente el interés comprador se mantenga.