Los novillos especiales se pagan entre US$ 5,10 y US$ 5,15 el kilo carcasa. En el caso de las vacas, las de carcasas de más de 240 kilos se pagan a US$ 4,90, pero las que no llegan a ese kilaje cotizan con descuentos
Las tres principales pantallas de ventas de ganado del país, Plaza Rural, Lote 21 y Pantalla Uruguay, comercializaron durante el año 2024 un total de 510.420 vacunos, con un consistente aumento de 12% respecto a los 457.243 del año anterior.
La demanda internacional china por la proteína vacuna ha sido clave en los últimos años en la suba del precio del producto, al convertirse, con luz, en el principal importador mundial
Para el próximo año, proyectamos una reducción en la oferta de animales, marcando el primer retroceso anual después de tres años consecutivos de expansión”, dijo la consultora Agrifatto acerca de la expectativa de evolución del mercado ganadero en Brasil el año próximo. Este escenario es el resultado de la alta participación de hembras en la faena de los últimos dos años, lo que derivará en una menor disponibilidad de animales terminados. “Estimamos que la faena totalice 37,76 millones de vacunos, reflejando una caída del 3,5% en relación con 2024”, dice Agrifatto. Como consecuencia, la producción de carne bovina debería disminuir 2,6%, alcanzando 9,97 millones de toneladas.
En el mercado de futuros de Sao Paulo, la B3, cotizan tanto el boi gordo como el real, por lo que se puede hacer una proyección de las expectativas para el boi gordo en dólares para el año que viene. En los contratos hasta julio de 2025 el boi gordo cotiza levemente por encima de la referencia actual que se utiliza en el mercado físico, realizada por el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Universidad de Sao Paulo, que cerró la semana en el entorno de los R$/@ 320.
En este año que está culminando Uruguay exportará cerca de 350 mil vacunos en pie, la segunda cantidad más alta de la historia —solo detrás de los 420 mil de 2018— y la posibilidad de que el número vuelva a crecer el año próximo, teniendo en cuenta tanto las condiciones de oferta como de demanda, son grandes
Las subas de valores casi sin interrupciones durante todo el segundo semestre del presente año, los precios de la hacienda a faena en Brasil sufrieron una corrección a la baja de significación en la última semana que empezó a manifestarse en la bolsa de futuros de San Pablo, la conocida como B3.
El ganado con destino a faena cerró otra semana de firmeza en los valores, con industrias dispuestas a pagar hasta US$ 4,15 por kilo de novillos especiales y pesados, con carcasas de más de 280 kilos
Presidente turco dio instrucciones al ministro de Agricultura y Bosques para importar ganado bovino de Brasil y Uruguay con el objetivo de reducir los precios internos de la carne en su país
Mediados de noviembre suele ser un momento del año de flojedad en los precios del ganado a faena, con un aumento de la oferta que ejerce presión a la baja sobre los precios