Publicidad

Habilitación de Israel se suma a un dinámico mercado de exportación en pie

La habilitación israelí es para bovinos castrados de todas las categorías, en tanto que, en el caso de los enteros y las hembras, podrán exportarse animales hasta 8 meses de edad y con un máximo de 200 kilos

Ganado en pie
Exportación de ganado en pie
EFE
La Semana Ganadera.jpg

La habilitación del mercado de Israel para la importación de ganado vacuno vivo proveniente de Uruguay suma un demandante adicional a un mercado exportador que ya contaba con una gran fluidez y una demanda intensa por animales de varias categorías.
La habilitación israelí es para bovinos castrados de todas las categorías, en tanto que, en el caso de los enteros y las hembras, podrán exportarse animales hasta 8 meses de edad y con un máximo de 200 kilos. La cuarentena es de 30 días y se podrán utilizar las que estén habilitadas por los Servicios Ganaderos.
Desde el sector privado confirmaron a Faxcarne que con toda seguridad “a la brevedad” se estará concretando la primera exportación de vacunos en pie a este destino.
El mercado de exportación de vacunos en pie mantiene una intensa demanda. Luego de la venta de 347 mil vacunos en 2024 (la segunda mayor cantidad anual de la historia, solo detrás de 2018), el ritmo de ventas a Turquía sigue dinámico. En ese país se pagan más de US$ 10 por kilo carcasa por novillos y vaquillonas a faena, lo que justifica una intensa demanda por animales en pie.
La demanda turca ya no solo se concentra en terneros enteros, sino que abarca novillos formados (están saliendo barcos con animales de esa categoría en estas semanas) así como por hembras. Esta última semana se supo de la aprobación de importación de 30 mil vaquillonas preñadas Aberdeen Angus provenientes de Uruguay.
Por lo tanto, parece muy probable que la corriente de exportación en pie siga en alza. A partir de abril se sumarán los terneros de la última parición. Es factible que en el ejercicio 2024/25 se alcance una cantidad de animales exportados en pie del orden de las 400 mil cabezas.

Publicidad

Publicidad