Publicidad

La demanda presiona los precios a la baja

La industria frigorífica tomó una postura más firme al momento de proponer precios más bajos por el gordo, lo que lleva a que el mercado esté más pesado y haya un desencuentro entre oferta y demanda

Ganado Hereford.
Ganado Hereford.
Foto: Manuela García Pintos
Numeros con Letras

La industria frigorífica tomó una postura más firme al momento de proponer precios más bajos por el gordo, lo que lleva a que el mercado esté más pesado y haya un desencuentro entre oferta y demanda.
La concreción de negocios en la última semana fue mínima, pero es mucho más difícil alcanzar los precios de punta a los que se legaba hasta la anterior. “Hay otro ánimo, menos intención de pujar por los lotes disponibles”, dijo un intermediario. Otra coincidió con la visión y dijo que “hay una menor intención de compra”.
El cambio de viento en el mercado se sostiene en una demanda más moderada y en una oferta un poco mayor, tal como era previsible sucediera con el avance de la primavera. Las plantas que suelen pasar los precios de punta están o fuera del mercado —ya pensando en la producción para la cuota 481, de animales terminados a corral— o muy selectivas.

La intención de compra en el caso de los novillos es en general de US$ 5,30 a US$ 5,40 el kilo carcasa, con unas pocas operaciones concretadas en el extremo superior de la banda, o muy pocos centavos por encima. Para las vacas la mayoría de las plantas se posiciona en US$ 5,15, con posibilidades de llegar a US$ 5,20 si son pesadas. Las vaquillonas, que hasta fines de la semana anterior se vendían hasta US$ 5,35 el kilo carcasa, en la pasada no llegaban a ese valor.
Los operadores consultados coincidían en que en esta oportunidad es más probable que la demanda logre bajar un escalón las referencias de los precios de los animales a faena, más allá de que las entradas a planta se mantienen en general en el eje de una semana. Las condiciones forrajeras son excelentes. Por un lado, esto permite manejar con mayor tranquilidad la oferta per, por otro, también hace llegar a peso de faena a una mayor cantidad de lotes.

Publicidad

Publicidad