Publicidad

Buena venta de ganados y de maquinaria realizó Di Santi en su local "Cardal"

Operaron clientes de varias cuencas lecheras del país.

Foto remate Di Santi en Cardal octubre 2025.jpeg
Federico Di Santi y su equipo en el local Cardal, donde volverá a rematar el 7 de noviembre.

Escritorio Di Santi Ltda., con administración del Banco de la República, realizó otra excelente venta de ganado, tanto en pista, como en pantalla, maquinaria y equipos de lechería, en local “Cardal”, con el 100% del ganado vendido y el 95% de la oferta de maquinaria y los equipos de lechería comercializados.

Respecto al ganado, los organizadores destacaron que se lograron buenos valores por cada uno de los ofrecidos en pista, y que se dispersó la oferta a distintas cuencas lecheras del país.

En pista. Alguno de los valores de referencia de los ganados en la pista fueron: piezas de cría: 800, 750 y 780; vacas paridas sin ternero: 1.870, 1.600 y 1.780; vaquillonas próximas: 1.820, 1.300 y 1.520; vacas próximas: 1.400, 1.050 y 1.320.

Por pantalla. Respecto a la venta de ganados por pantalla: vaquillonas: 770, 650 y 700; terneras: 775, 330 y 610; terneros (al kilo): 2,68, 2,47 y 2,60.

Maquinaria. Respecto a la venta de maquinaria y equipos de lechería, algunos de los principales valores logrados fueron: mixer Fimaks 20 m3: US$ 30.000; mixer Fimaks 12 m3: US$ 9.000; tractor Ford 5000: US$ 6.000; fertilizadora Gaspardo: US$ 2.500; comederos automáticos: US$ 2.600; silo Choret Time: US$ 3.200.

Tras la jornada de ventas, Federico Di Santi dijo de su conformidad por la dispersión de la oferta y por los valores obtenidos. Destacó la presencia de compradores de distintas cuencas del país.

Lo que viene. La próxima actividad del escritorio Di Santi Ltda., será el próximo viernes 7 de noviembre también en el local “Cardal”, desde la hora 16, en el marco de la “Fiesta de la Leche”, en Villa Cardal, con la liquidación de un excelente tambo, además de la oferta de ganados de productores invitados.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Recientemente participó en la feria de Anuga en Alemania, y evaluó lo que dejó la misma para el comercio cárnico a nivel mundial

Publicidad

Publicidad