Publicidad

Crece cooperación forestal entre Uruguay y China

Equipos técnicos de ambos países plantearon intereses

Nota 2.jpg
Equipos técnicos de ambos países plantearon intereses

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y su contraparte de China, concretaron el Segundo Comité de Cooperación Forestal.

Según comunicó la Secretaría de Estado, esta instancia de diálogo bilateral, de carácter político y técnico, incluye a uno de los sectores económicos de mayor peso, que puede oficiar de puerta para importantes acuerdos de cooperación internacional, dado la alta complementariedad entre ambos países.

En representación de la cartera, expusieron el subsecretario, Ignacio Buffa, el director general forestal, Carlos Faroppa, el director general de Recursos Naturales, Martín Mattos, la directora de la Unidad de Asuntos Internacionales, Adriana Lupinacci y las ingenieras agrónomas, técnicas forestales, Patricia Escudero y Mariana Boscana.

Durante la instancia, que se realizó vía zoom, se identificaron potenciales puntos de trabajo conjunto en aspectos claves como: preservación de humedales, gobernanza de pastizales y se planteó la posibilidad de explorar coyunturas para desarrollar la producción del bambú. Este producto es muy utilizado en China y muy versátil, sea por su resistencia, así como por su bajo costo y efectividad.

La directora de la UAI, expresó que Uruguay es un país abierto a la inversión extranjera y en particular el sector forestal de características tan dinámicas, abre grandes oportunidades comerciales.

En este sentido, las autoridades del MGAP agradecieron el diálogo mantenido, lo consideraron muy destacable, productivo y ratificaron el valor que significa profundizar las relaciones con China.

Cabe recordar que el gigante asiático es un destino muy importante para los productos forestales de Uruguay, como la madera en rolos, madera aserrada y la celulosa, con una demanda creciente en algunos de estos rubros.

Durante la recorrida, visitaron el Arboretum Lussich en el departamento de Maldonado y el bosque nativo de un predio en Villa Serrana, departamento de Lavalleja
Afectó 2.400 hectáreas en total, de las cuales 800 há son de bosque
Inversión de la empresa forestal rondará los US$ 136 millones y se espera que quede operativa en 2026
China comienza a mostrar algunas señales y las empresas uruguayas están listas para responder a la demanda de materia prima de calidad
El director Forestal Carlos Faroppa hizo referencia a que “estamos en una zona de altísimo riesgo”
Hubo un 30% más de focos registrados que en el mismo período del año pasado
Este año se invirtieron 3.5 millones de dólares en esta herramienta
Se celebraron 50 años de la Estación Experimental del Norte
El valor de la celulosa continúa un proceso de mejora iniciado a principios de 2021 tocando en setiembre picos de US$ 750 FOB Montevideo y estableciendo un promedio de US$ 658, pero preocupa el enlentecimiento de la demanda en China, Europa y Estados Unidos
La Sociedad de Productores Forestales realizó interesante edición de los "Desayunos Forestales" con importantes presencias
Se mantienen en niveles relativamente altos las referencias de la celulosa
El centro articulará a los diferentes actores del sector de la madera con el objetivo de mejorar su competitividad, de ampliar sus mercados de exportación, de innovar en soluciones tecnológicas y de aumentar su capacidad de generación de empleo

Publicidad

Publicidad