Publicidad

Ministro de Ganadería comenzará importante misión por China y Sudeste Asiático

Fernando Mattos comenzará una importante misión oficial con el objetivo de participar de la elección del nuevo presidente de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) y profundizar relaciones y abrir nuevos mercados en Asia

MGAP.jpg
El Pabellón del MGAP destaca la resiliencia del agro frente a una sequía histórica y el esfuerzo que realizó el gobierno para que la máquina de producción no se detuviera, con especiales apoyos a los pequeños productores que son los que tienen menores recursos. En la inauguración del Pabellón, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, brindó un mensaje de optimismo y confianza en el futuro.<br/>
Foto: Juan Manuel Ramos

A partir del 24 de mayo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, comenzará una importante misión oficial con el objetivo de participar de la elección del nuevo presidente de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) y profundizar relaciones y abrir nuevos mercados en Asia.

La misma comenzará el 25 de mayo en Paris, Francia, cuando se dirija en su calidad de ministro ante la Asamblea de la Organización Mundial de Salud Animal, en el marco de las elecciones de presidente de ese organismo. Uruguay apoya la candidatura del argentino Luis Barcos, quien estuvo reunido con el ministro Mattos y las gremiales de productores uruguayos el pasado mes de abril. Para Uruguay, así como para la región, supone un hito importante esta elección de la OMSA y la candidatura de Barcos, ya que sería la primera vez que ese cargo recaería en un representante de Sudamérica.

Luego de esa instancia desde el 29 de mayo asistirá a la SIAL de Shanghái, en China, con el objetivo de promover la reciente habilitación de ingreso de mondongo uruguayo. Uruguay es el primer país libre de aftosa con vacunación en acceder a este mercado y el tercero en el mundo. De acuerdo con datos estimados por el Instituto Nacional de Carnes, esta nueva corriente comercial podría incrementar las ventas de carne a China en unos US$ 40 millones. Uruguay cuenta con seis plantas ya habilitadas para exportar estómagos a China.

Mattos también estará participando el 31 de mayo en Beijing, junto con INAC, de la promoción especial de carne fresca uruguaya y mantendrá una reunión con las autoridades de la Asociación Nacional de Comercio de Semillas de China.

El 1° de junio está previsto que participe del evento “Green quality, meet treasure”, organizado por INAC, para luego continuar su gira por parte del sudeste asiático con el objetivo de sellar acuerdos que permitan abrir nuevos mercados.

En ese sentido, el 3 de junio Mattos se reunirá con el ministro de Agricultura de Indonesia, con quien se firmará un memorándum de entendimiento y cooperación (MOU). Uno de los principales objetivos que está en agenda con ese país es lograr la apertura de ese mercado a productos uruguayos como carne bovina, lácteos y citrus.

Luego de Indonesia el ministro Mattos viajará a Malasia, el 5 de junio, en donde mantendrá reuniones con autoridades de ese país, entre las que se destaca la reunión con el viceprimer ministro Ahmad Zahid Hamidi. Esta reunión supone un hito importante de la misión ya que Uruguay busca lograr la autorización de carne bovina y ovina para ese mercado.

A su vez, la visita de Mattos a Malasia se realiza luego de que autoridades sanitarias de ese país estuvieran durante dos semanas en Uruguay auditando los sistemas veterinarios oficiales y 21 plantas industriales en un proceso previo a la autorización de exportación.

Entrevista a Jorge López, director de Abasto Santa Clara

Publicidad

Publicidad